Hace 28 años, en 1995, el mundo recibía lo que, hasta ese momento, se consideraba el nuevo sencillo de The Beatles después de su disolución, en 1970. Free as a bird marcaba el regreso, en estudio, de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, 15 años después de la muerte de Lennon. 

A mediados de los años 90, gracias a la tecnología de entonces, una nueva posibilidad se abría para los fanáticos de los 4 de Liverpool.

Hoy, en 2023, Now and then llega como el cierre de estas posibilidades. 

Después de esta canción que se acaba de publicar, el  2 de noviembre de 2023, no va a ser posible escuchar una nueva canción de The Beatles. Porque ya no hay más sobre qué trabajar. 

John Lennon fue asesinado en 1980 y George Harrison murió en 2001. Pero aquí no hay lamento. Es una celebración promovida por Paul McCartney, quien empujó todo para que el mundo pudiese escuchar una última canción del cuarteto que lo hizo famoso.

Paul, el beatle que siempre amó a The Beatles, decidió dejarnos un último regalo a nosotros, los fanáticos.

Y ese es un regalo que empezó a cocinarse en 1977, se retomó en 1995 y se pudo recién terminar en 2022. Now and then llega a todo el mundo el 2 de noviembre de 2023. Hoy es un día especial. 

➜ Otras Noticias sobre música

¿Qué pasa en Now and then?

Hay que partir de algo, John Lennon compuso Now and then al menos un par de años antes de volver a la música, con el disco Double Fantasy, de 1980, el que publicó con Yoko Ono. Fue lo último que lanzó en vida. 

Y como pasa en la mayoría de canciones de esa época, Lennon se decantaba por los temas de amor, esos en que anunciaba el afecto o en los que pedía disculpas. 

Now and then es un tema apologético. Que le dice a la persona amada que se la extraña y, a diferencia de las otras dos canciones que trabajaron Paul, George y Ringo en los 90 —aparte de Free as a bird, lanzaron la canción Real Love en los proyectos Anthology 1 y 2, respectivamente— es mucho más emotivo y armónicamente más atractivo, gracias a los cambios de modos y tonos a lo largo de sus 4 minutos de duración.

Lennon no terminó la canción Now and Then. En ciertas partes del demo —que grabó con una radio sony sobre su piano, en la sala de su departamento en el edificio Dakota en Nueva York— él solo tararea una melodía mientras toca los acordes. Esto ha tenido un cambio importante en la versión que The Beatles acaban de lanzar.

Porque el estribillo creado por John —en el que canta un par de versos como “I don’t wanna lose you oh no no no”— no aparece aquí. De los versos de la estrofa, el tema salta directamente al coro, cambiando la clave de la canción. Lo que se vuelve, a nivel sonoro, el punto más alto de Now and then.

Esa decisión puede ser cuestionable, pero ese estribillo poderoso —quizás el elemento de puro clamor y dolor en la canción— no tiene cabida en la versión de The Beatles porque Lennon no dejó letra ni melodías definitivas, solo esbozos.

Tanto Paul como Giles Martin —los productores de la canción— abandonaron ese estribillo incompleto y apostaron por respetar la melancolía, pero darle una resolución con un coro que es dulce y abierto. McCartney terminó la letra en ciertas partes de la canción, dobló e hizo armonía a la voz de John y, por momentos, él se encarga de terminar algunas frases que Lennon no concluyó.

En 1995, Ringo, George y Paul trabajaron un poco en esta canción. Paul y George agregaron guitarras acústicas y George dejó algunas cosas de guitarra eléctrica puestas ahí. Ringo tocó la batería y Paul hizo un bajo. 

Sin embargo, algo no funcionaba. Now and then fue llamada por George Harrison “una tremenda mierda”. La grabación de John —a diferencia de las otras dos canciones— tenía muchos problemas sonoros, sobre todo por un ruido que nunca pudieron sacar de la cinta. 

Porque John había grabado su demo en un cassette, todo en un mismo canal.

Entonces, Harrison se negó a seguir trabajando en la canción. Y se quedó ahí. 

Peter Jackson y sus expertos entran a escena

Para el proyecto Get Back —el documental de más de 6 horas sobre la grabación del disco Let it be—, la empresa Wignut Films de Peter Jackson creó en 2021 una red neural de Inteligencia Artificial que llamaron MAL. La machine-assisted learning —un guiño al clásico ayudante de The Beatles, Mal Evans— les permitió separar, de un mismo canal, varios sonidos.

Eso le ayudó a Jackson a sacar audios perfectos de las voces de The Beatles, por separado, para los diálogos de Get Back.

The Beatles usaron la misma red para hacer las nuevas mezclas del disco Revolver, el disco original de 1966, que relanzaron en 2022 y fue Paul McCartney quien le consultó a Jackson si podía hacer lo mismo con el demo original de Lennon. ¿La idea? De la misma fuente, del mismo canal, separar la voz de Lennon, el piano que tocó y el ruido que estaba presente. MAL lo pudo hacer.

Ya con eso, tenían la voz de Lennon clarísima como si la hubiera grabado ayer. Un Lennon de casi 40 años, en una grabación en la que unos Paul y Ringo de 80 años aportan lo suyo.

Además están las guitarras que había grabado un George de casi 50 años en 1995. Starr hizo otra batería que recuerda muchísimo a los beats del britpop de los 90 y también tocó pandereta. McCartney se encargó de lo demás: rehizo el bajo, tocó el piano, hizo un solo de guitarra utilizando la técnica del slide —en homenaje a George—, el clavicordio y los shakers.

El resultado tiene tanto de belleza como de emotividad. Porque armónicamente, en las estrofas todo es oscuro, pero en el coro aparece la placidez. Un equilibrio que complace, que pone la piel de gallina.

Ya no están Lennon ni Harrison, pero su voz y su guitarra, respectivamente, siguen ahí. Suena George con claridad al inicio, luego de un Paul McCartney haciendo el conteo inicial de 1,2,3,4, como lo hiciera en la primera canción del primer disco de The Beatles, I saw her standing there

Hay un arreglo de cuerdas hecho por Giles Martin, hijo del eterno productor y arreglista de The Beatles, George Martin. Un arreglo que recuerda mucho a las canciones de The Beatles de los años 60.

Lo que sucede en la canción y su video musical

Ringo Starr entra de a poco, golpeando el borde del redoblante para, una vez que explota todo en el coro, ser el baterista que todos conocemos. 

Luego aparece una guitarra eléctrica que con un ritmo completamente upbeat contrarresta el sentido de la canción: no hay tristeza ahí, pese a que los acordes de la canción son menores.

No es una paradoja, insisto, es una celebración. Ahora y antes. Es como mirar hacia atrás sin dejar de mirar el presente. George, Paul y John aparecen en los coros porque han tomado fragmentos de lo que hicieron en canciones como Because —es la que más se identifica—, Here, there and everywhere y Eleanor Rigby, algo que se percibe con mucha claridad en el solo, especialmente.

El final de la canción es un digno cierre de balada italiana de los 70 y eso no es un problema, porque Lennon estaba componiendo en esa onda. Cuerdas, bajo, guitarra y platillos; para cerrar en ese tono casi oscuro, calmado y relajado.

Pero eso no es todo. Peter Jackson ha tenido una función adicional e igualmente importante en esta “despedida” de The Beatles. El realizador ha dirigido su primer video musical, a petición de Paul McCartney y Ringo Starr. Y en el metraje, Jackson ha conseguido algo que conmueve a fanáticos y a gente que conoce algo de The Beatles.

En el video oficial de Now and Then, Paul, de 81 años, y Ringo, de 83, comparten un mismo espacio con un George de 24 y un Lennon de 27. Como si en medio de cierta nostalgia y melancolía, esos Beatles de 1967 —material que sacaron del rodaje del video musical de Hello, Goodbye— pudieran regresar a la vida como fantasmas a generar diversión.

John Lennon baila ridículamente, en el estudio de grabación, en medio de los músicos que con instrumentos de cuerdas tocan las orquestaciones. El Paul de hoy en día mira desde la sala de control y esboza una discreta sonrisa.

The Beatles regresaron gracias a la tecnología.

La canción ha sido lanzada en conjunto con el primer single de The Beatles, que apareció en 1962, una versión remasterizada de Love me do. Un guiño especial en este gesto: su último tema de estudio, con el primero. Alfa y omega, principio y final. ¿En el medio? The Beatles, por siempre.

Eduardo Varas 1 150x150
Eduardo Varas
Periodista y escritor. Autor de dos libros de cuentos y de dos novelas. Uno de los 25 secretos mejor guardados de América Latina según la FIL de Guadalajara. En 2021 ganó el premio de novela corta Miguel Donoso Pareja, que entrega la FIL de Guayaquil.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.