El día 12 de cada mes Petroecuador anuncia los precios de los combustibles en el país. Esos valores dependen de si es un combustible subsidiado con costo fijo o si es liberado, lo que hace que su costo fluctúe mes a mes. El precio de la gasolina y de otros combustibles tiene una influencia directa en los costos del transporte de personas y de mercancías, la venta y elaboración de productos, y de muchas otras industrias. Te explicamos cuánto cuesta la gasolina en 2023 en Ecuador.  

➜ Otros Contenidos
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Gasolina Súper Premium y Ecoplus

Desde el 12 de julio de 2023, rigen nuevos precios para estos combustibles: 

  1. Gasolina Súper Premium: 3,77 por galón.
  2. Ecoplus: 2,97 por galón.

El costo de este tipo de gasolinas cambia cada mes porque son liberados. Es decir, no tiene un subsidio del gobierno y dependen de los precios del petróleo y de sus derivados en el mercado internacional. En los últimos meses el barril del petróleo ha estado oscilando los 75 dólares. Aunque en algunas semanas esa cifra superó los 80 dólares y en otras bajó a 66. 

En 2022, el precio del petróleo llegó a máximos históricos porque no se podía satisfacer la demanda después de la invasión de Rusia a Ucrania. Hasta se superaron los 100 dólares por barril por primera vez en 7 años. El mercado petrolero es muy especulativo y volátil. Las noticias tienen un efecto directo en el precio de este hidrocarburo y muchas veces los cambios son drásticos. Por eso se anuncia un nuevo valor cada mes, que depende directamente de esos cambios en el costo del petróleo. 

Para calcular el precio de la gasolina Súper Premium y Ecoplus también se toman en cuenta costos de almacenamiento y transporte. 

El precio anunciado por Petroecuador para los combustibles liberados es referencial. Es decir, sirve para que las gasolineras privadas puedan escoger el costo por galón que ofrecerán, eso dependerá del margen de ganancia que tenga la red de estaciones de servicio a la que pertenecen. 

Gasolina Extra, Ecopaís y el Diesel

A diferencia de la Súper Premium, la gasolina Extra, Ecopaís y el Diésel sí tienen un precio fijo que se ha mantenido desde el 1 de julio de 2022: 

  • Extra y Ecopaís: 2,40 dólares por galón.
  • Diésel: 1,75 dólares por galón. 

Este precio se estableció después del paro nacional de junio de 2022, que duró 18 días. Las movilizaciones comenzaron el 13 de junio de 2022 y terminaron el 30 de ese mes con la firma de un acta de acuerdos entre el gobierno, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y otras de las organizaciones que convocaron al paro nacional. 

El precio de los combustibles fue uno de los principales puntos por los que la Conaie y las organizaciones llamaron a las movilizaciones. Desde octubre de 2021 el precio por galón de las gasolinas Extra y Ecopaís y del Diésel estaban congelados en 2,55 y 1,90 dólares, respectivamente. 

Sin embargo, el 30 de junio de 2022, al firmar los acuerdos se decidió que se reducirían esos precios en 15 centavos por galón. Según el Ministerio de Economía y Finanzas confirmó que esa reducción le cuesta al país 340 millones de dólares cada año. A esta cifra se le debe sumar lo que ya invierte el país en subsidios a combustibles. Una cifra que según la proforma de subsidios de 2022 era de poco más de 1.300 millones.

Susana Roa
Susana Roa Chejín
(Ecuador, 1997) Periodista lojana y jefa de la redacción de GK. Cubre economía, sexualidad y derechos. Le interesan los temas de empleo, educación financiera y salud sexual y reproductiva.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR