Es habitual que en verano las personas se preocupen más de cuidar su piel de la radiación solar para evitar que aparezcan manchas. Sin embargo, la oncodermatóloga Nancy Ballesteros explica que el cuidado de la piel en Ecuador se debe realizar todo el año y no solo en las épocas de mayor intensidad del sol. La ubicación geográfica del país hace que los rayos ultravioleta sean altos durante todo el año, así los días sean nublados o la época sea más lluviosa.
Ballesteros explica que los rayos ultravioleta pueden afectar a la piel en dos niveles: superficial y profundo.
A nivel superficial, el cambio que se puede percibir es de la tonalidad de la piel. Es el que habitualmente las personas esperan tener al exponerse al sol. Ballesteros explica que cuando una piel se broncea significa que este órgano crea una defensa contra los rayos ultravioleta ya que el cuerpo crea más melanina y puede defenderse de mejor manera de los rayos ultravioleta.
Es decir, mientras más melanina produce una persona, más protección natural tiene la piel frente a los rayos del sol. De este factor dependerá si la piel tiene alguna afección como manchas. Y mientras menos melanina una persona produzca, menor será su nivel de protección natural.
“Es habitual que las pieles más oscuras como las personas latinas, negras o árabes tengan más melanina en comparación con una persona de tonalidad blanca”, explica la oncodermatóloga.
A nivel profundo, los rayos ultravioleta afectan la piel ya que esta los absorbe y causa daños a nivel celular, que pueden generar enfermedades como el cáncer. También produce el envejecimiento apresurado de la piel por la degeneración de las fibras, explica Ballesteros.
La doctora dice que una persona que a lo largo de su vida usó blusas con escotes o los brazos descubiertos, notará que en las zonas en las que recibió directamente los rayos del sol —y por ende la radiación—, la piel estará más flácida, sin brillo, con marcas. Mientras que la que no tuvo mucho contacto estará en una mejor condición.
Ballesteros recalca que aunque los rayos ultravioleta en Ecuador son altos, el cáncer de piel en el país no tiene una tasa alta de incidencia por la pigmentación de piel de las personas. Esto, sin embargo, no es garantía de que no puedan desarrollar una enfermedad de la piel, como el cáncer. Por eso es imprescindible que se proteja el mayor órgano del cuerpo: la piel.
La dermatóloga Paola Salazar explica que hay dos tipos de cáncer de piel: el carcinoma basocelular y el melanoma. El primero se puede dar por radiación acumulada. Es decir, cuando una persona tomó sol muchos días y no se protegió la piel, ya sea con bloqueador solar o prendas de vestir.
El melanoma es un cáncer más severo y se produce por exposiciones fuertes e intermitentes. Por ejemplo, cuando una persona va a la piscina una vez al año y se expone al sol, se quema tan fuerte la piel que nunca ha sido expuesta que le salen ampollas. Esta quemadura intermitente de “una vez cada vez al año también puede generar cáncer”, explica Salazar
Ballesteros recalca que es frecuente ver este tipo de cáncer en partes del cuerpo que habitualmente están cubiertas y que se exponen poco al sol. La recomendación profesional es que además del rostro —que se cuida más por miedo a las manchas— se deben proteger todas las zonas del cuerpo que se expongan al sol.
Estas son algunas recomendaciones para proteger la piel de la radiación solar:
Hidratación de la piel
Es importante que las personas que van de vacaciones a la playa o a una piscina entren al agua de forma constante para así regular la temperatura corporal. De esta manera se puede mantener la piel hidratada, explica Salazar.
Además, la dermatóloga explica que mantenerse bien hidratado promueve la elasticidad de la piel y por ende que se pueda proteger mejor de los altos niveles de radiación.
Evitar las horas pico
Es importante evitar exponerse durante las horas de mayor radiación solar para proteger la piel y prevenir posibles daños. Las horas en las que hay más radiación son desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
En caso de que una persona deba permanecer bajo el sol las dermatólogas recomiendan usar:
- gafas
- ropas que protejan la mayor parte del cuerpo, como blusas de mangas largas, pantalones, etc.
- prendas de vestir con protección UV
- ropa oscura
- gorras o sombreros con alas grandes
Protector solar
Ballesteros recomienda usar protector solar cada 3 horas. Recalca que las personas deben buscar un bloqueador solar de una marca seria, ya que actualmente en el mercado existen muchos productos que promocionan una amplia protección, pero “tienen un enfoque más cosmético”.
Con este criterio coincide Salazar y recalca que cada tipo de piel necesita un tipo de bloqueador específico, por lo que lo más recomendable es usar uno que haya sido recomendado por un dermatólogo.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.