El Día Internacional de las Poblaciones Indígenas se celebra cada 9 de agosto, en conmemoración a la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las Naciones Unidas, realizada en 1982.  A raíz de este encuentro, el 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, se fijó la conmemoración para crear conciencia sobre la existencia de las poblaciones indígenas del mundo, para que se generen las medidas necesarias para proteger sus derechos. 



De esta forma, la comunidad internacional también reconoce que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.

Según las Naciones Unidas, alrededor de 476 millones de indígenas viven en 90 países y representan el 5% de la población mundial; sin embargo, están en el 15% de las poblaciones más desfavorecidas, vulnerables y pobres. Esto se debe a que por décadas, sus territorios han sido violentados por actividades extractivas y explotación de recursos naturales.  Las poblaciones indígenas luchan por el “reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales”, explica la página de las Naciones Unidas. 

En Ecuador existen 14 nacionalidades indígenas.

¿Qué es una nacionalidad indígena?

Es un “conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano, que se autodefinen como tales”, según la Etnohistoria de los pueblos y nacionalidades originarias del Ecuador del Laboratorio de Interculturalidad de la Flacso y Care Ecuador. En el mismo documento se explica que las nacionalidades indígenas se caracterizan por tener  una “identidad histórica, idioma, y cultura comunes, que viven en un territorio determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social, económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad”.

En la costa ecuatoriana hay cuatro nacionalidades indígenas, que son:

  • Awa: Tiene una población aproximada de 3.082 personas y viven en la provincia de Esmeraldas. Sin embargo, también tienen comunidades en las provincias de Carchi e Imbabura.
  • Chachis: Toda su población se encuentra en la provincia costera de Esmeraldas y tiene una población aproximada de 8.000 personas.
  • Épera: Cuenta con apenas 300 personas. Al igual que las otras nacionalidades, los épera están asentados en Esmeraldas. 
  • Tsáchilas: Viven a lo largo de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y tienen una población de alrededor de 3.000 personas. Los hombres de esta nacionalidad son fácilmente identificados por su peinado: se rapan y usan semillas de achiote para colorear sus cabezas.

En la Amazonía se encuentra la mayor parte de nacionalidades indígenas del Ecuador. En ocasiones sus territorios pueden estar cerca, pero su idioma y cultura cambian según su origen.

  • Achuar: Sus comunidades viven en las provincias de Pastaza y Morona Santiago y tienen una población de más de 5.000 personas. Su nombre proviene de la unión de las palabras Shuar que significa persona y Achu que es palmera de aguaje. Es decir, Achuar, literalmente significa gente de la palmera de aguaje.
  • Andoa: Viven en la provincia de Pastaza y tienen 800 miembros. Este pueblo también habita en el departamento de Loreto en Perú. Fueron reconocidos como nacionalidad indígena de Ecuador en el 2004 . 
  • Cofán: Los cofanes viven en la provincia de Sucumbios y se estima que tiene una población de 800 personas. Es un pueblo transfronterizo con presencia binacional en Colombia y Ecuador. Su lengua se denomina A’ingae. No ha podido ser clasificada dentro de ninguna de las grandes familias lingüísticas.
  • Waorani: Están asentados en las provincias de Orellana, Pastaza y Napo. Cuentan con más de 2.000 personas en sus comunidades. Según la página de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) esta nacionalidad  “se denominan wao, que significa: “la gente”, en oposición a cowode, la “no gente”, que son todas las demás personas”.
  • Secoya: Tienen una población de apenas 380 personas y están ubicados en la provincia de Sucumbíos y en Perú. En sus territorios el Estado ecuatoriano ha declarado la Reserva Faunística Cuyabeno. Ahí también se encuentra el Bloque 15 de la Occidental Exploration and Production (OECP) que mantiene un contrato con Petroecuador.
  • Shiwiar: Esta nacionalidad tiene sus asentamientos tanto en Ecuador como en Perú. En nuestro país los Shiwiar están ubicados al sureste de la provincia de Pastaza. Según la página de la Conaie, en 1992, a raíz de la gran marcha de los pueblos amazónicos a Quito durante el gobierno del presidente Rodrigo Borja, los Shiwiar obtuvieron la legalización de una parte significativa de su territorio, logrando así el reconocimiento de  89.377  kilómetros cuadrados.
  • Shuar: Es una de las nacionalidades con más población, ya que cuentan con más de 110 mil miembros. Habitan entre las selvas de Ecuador y Perú. En el país están ubicados en las provincias de: Morona Santiago, Zamora, Pastaza, Napo, Orellana, Sucumbíos, Guayas y  Esmeraldas.  El Estado ecuatoriano declaró la creación del Parque Nacional Sangay, el Parque Nacional Podocarpus y la Reserva Faunística del Cuyabeno, en una parte de su territorio.
  • Siona: Tienen una población de 360 personas y viven en la provincia de Sucumbíos y en Colombia. Su idioma es el Paicoca. Tienen legalizadas 7.888 hectáreas en propiedad colectiva.
  • Zápara: Viven en la provincia de Pastaza y en parte de Perú. La situación actual del pueblo zápara es crítica y no se excluye el riesgo de extinción. En 2001, el número de záparas no superaba los 300 (200 en Perú y 100 en Ecuador), de los cuales solo 5, de más de 70 años, hablan aún la lengua zápara, según la Unesco.
  • Kichwa de la amazonía : Es una de las nacionalidades que tienen más miembros: 80 mil personas. Viven a lo largo de las provincias de Sucumbíos, Ore llana, Napo y Pastaza. 
  • Kichwa de la sierra: Esta población también se encuentra a lo largo de la sierra en las provincias de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Cañar, Azuay, Chimborazo y Loja . En esta región cuentan con más de 2 millones de habitantes. Esta nacionalidad abarca algunos pueblos como: Cañarí, Karanki, Cayambi, Kitukara, Panzaleo, Otavalo, Purwá, Salasaka, Saraguro, entre otros.
Captura De Pantalla 2021 04 08 A Las 18.43.57 E1663876942101 150x150
Liz Briceño Pazmiño
Periodista. Ex reportera de GK. Ha publicado en El Mundo (España) y Axios(EE.UU). Es becaria del International Center for Journalists (ICFJ). Máster en Producción, Edición y Nuevas Tecnologías Periodísticas. Cubre migración, derechos humanos y economía.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.

VER MÁS CONTENIDO SIMILAR