Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea Nacional, sigue aferrándose a su cargo. El 26 de abril de 2022, Llori presentó una denuncia en la Fiscalía General del Estado por una supuesta violación de las medidas cautelares que fueron interpuestas por la titular del legislativo el pasado 4 de abril para evitar la conformación de una comisión multipartidista que evalúe su gestión.
OTRAS NOTICIAS
La denuncia fue presentada por Guadalupe Llori a la misma hora en la que el pleno de la Asamblea se había convocado para evaluar la gestión de su actual presidenta. En la denuncia Llori aduce que se habría cometido el delito de «incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente”.
Tras la denuncia, la Fiscalía tiene 24 horas para determinar si el delito es flagrante. De ser así , los 81 asambleístas que votaron a favor de la conformación de la comisión podrían ser procesados penalmente.

La denuncia de Guadalupe Llori.
¿Quienes conformaban la comisión?
- Pamela Aguirre, de la coalición correísta Unión por la Esperanza (UNES).
- Peter Calo, de Pachakutik.
- Pedro Zapata, del Partido Social Cristiano.
- Lucía Placencia, de la Izquierda Democrática.
- John Vinueza, asambleísta independiente.
La comisión tendrá 35 días para presentar su informe sobre la labor de Llori ante la Presidencia de la Asamblea. Si existen los argumentos suficientes, la comisión podría recomendar la destitución del cargo por incumplimiento de funciones de Llori, según la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Después de la presentación del informe, la Presidencia del Legislativo tendrá un plazo máximo de 3 días para incluir el tratamiento de ese informe como punto único del orden del día en una sesión del pleno. Una vez que se termine la presentación del informe, la comisión será extinguida.
¿Cómo se aprobó la moción?
Al comenzar la sesión, la tarde de hoy, 26 de abril, Guadalupe Llori no dio paso al cambio del orden del día —planteado por Marcela Holguín, de UNES— con el que se proponía incluir la creación de la comisión de evaluación a las autoridades.
Sin embargo, Esteban Torres presentó una moción de apelación a la presidencia de la Asamblea. La Ley Orgánica de la Función Legislativa dice que un asambleísta puede apelar la presidencia cuando “considere que esta ha vulnerado las normas procedimentales establecidas en la ley”. Si se aprueba una moción de este tipo, la Presidenta de la Asamblea debe abandonar la sesión y encargar la presidencia.
La moción fue aprobada por el pleno y Llori dejó la presidencia de esta sesión. Virgilio Saquicela, primer vicepresidente de la Asamblea, quedó como encargado. Sin embargo, en la siguiente sesión Llori retomará la presidencia de la Asamblea.
Con Saquicela en la presidencia de la Asamblea, Holguín presentó una vez más la moción para cambiar el orden del día e incluir la creación de la comisión de evaluación a las autoridades. La moción fue aprobada con 93 votos y se incluyó en el orden del día de la sesión de hoy.
Durante el debate, los asambleístas de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN) —conformada por CREO y asambleístas independientes— se retiraron de la sesión después de que el asambleísta Juan Fernando Flores, miembro de esa bancada, criticó que no se incluya a un legislador de BAN en la comisión.
Pasadas las 7:20 de la noche, los asambleístas aprobaron la moción para crear la comisión también planteada por Holguín con 81 votos.
*Originalmente, este texto decía que Marlon Cadena era asambleísta de la bancada BAN y que abandonó la sesión del pleno. Cadena es asambleísta de la bancada de Izquierda Democrática. El asambleísta Juan Fernando Flores es miembro de BAN y abandonó la sesión del 26 de abril. Se ha corregido esa imprecisión.