Estados Unidos y la Unión Europea han aislado económica y diplomáticamente a Rusia por invadir y declarar la guerra a Ucrania. Además, el cierre progresivo del espacio aéreo en Europa dificulta el traslado de pasajeros que quieren salir de Rusia, así como el uso de tarjetas de débito y crédito, transferencias de dinero y giros internacionales.
OTRAS NOTICIAS
Frente a esta situación, hoy, el 28 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador emitió las siguientes recomendaciones a los ecuatorianos que se encuentren o quieran visitar el país euroasiático:
- Evitar viajes no indispensables a Rusia.
- Los ciudadanos ecuatorianos que se encuentren realizando visitas o actividades de corta duración en Rusia deben buscar, de forma preventiva, rutas aéreas habilitadas para salir y asegurarse de contar con las visas necesarias para los países de tránsito.
- Contar con fondos necesarios para su permanencia en Rusia.
- Revisar que sus pasaportes tengan al menos una vigencia de seis meses.
- Para los ciudadanos que necesiten salir de inmediato y no tengan un pasaporte válido, el Consulado del Ecuador en Moscú emitirá pasaportes de emergencia para viajar al Ecuador.
- Portar siempre sus documentos de identificación ecuatorianos.
- Los estudiantes deben coordinar su salida con las autoridades universitarias para no afectar sus estudios.
- Los ecuatorianos que se encuentren en Rusia deben elaborar un plan de contingencia personal en caso de ser necesaria una evacuación fuera de este país euroasiático.
- Informarse a través de medios oficiales de la Cancillería ecuatoriana y de la Embajada del Ecuador en Moscú.
Las relaciones internacionales de Rusia con el mundo se deterioran
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
El 26 de febrero la cadena francesa AFP informó que Rusia anunció la ampliación de su ofensiva contra Ucrania en todos los frentes. El Pentágono dijo que esta respuesta de Rusia es «cada vez más frustrada» por la firme resistencia del ejército ucraniano.
“Calculamos que más del 50% de la fuerza que Putin ha concentrado contra Ucrania (…) está movilizada» en el interior del país, afirmó un funcionario del Pentágono que pidió el anonimato a AFP.
Un día después, el presidente ruso Vladimir Putin amenazó con el uso de sus armas nucleares en su invasión a Ucrania. El arsenal nuclear de Rusia es el mayor del mundo,por lo que ha puesto en tensión a todo Occidente.
Estados Unidos calificó la amenaza de Putin de «totalmente inaceptable». La OTAN por su parte describió la amenaza como «peligrosa» e «irresponsable». Una de las razones por las que Putin habría tomado esta decisión es porque las tropas rusas no están dando los resultados que esperaban de acuerdo a lo planeado. “Al comienzo del quinto día de la invasión, ni una sola ciudad ucraniana importante está en manos rusas y las fuerzas de Rusia parecen estar sufriendo muchas bajas”, cuenta la cadena inglesa BBC.