Carmen Faviola Corral Ponce es una abogada quiteña. Desde el 10 de febrero de 2022, es la vicepresidenta de la Corte Constitucional para el periodo 2022-2025. Es jueza de la Corte Constitucional desde el 28 de enero de 2019.
OTRAS NOTICIAS
Carmen Corral Ponce estudió en Ecuador y Estados Unidos. Se graduó como abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en 1996. En la misma universidad obtuvo la licenciatura en Ciencias Jurídicas. En 1997, obtuvo un máster en Derecho Financiero y Títulos Valores en la Universidad Georgetown, en Estados Unidos. Al siguiente año, obtuvo el máster en Derecho Internacional Bancario en la Universidad de Boston, también en Estados Unidos.
En su vida profesional, ha sido abogada en ejercicio particular y como funcionaria pública. Trabajó en el Estudio Jurídico Corral & Corral como abogada especializada en seguridad social, derecho laboral individual y colectivo, societario, administrativo, constitucional y bancario. Entre 2008 a 2013 fue abogada en el estudio jurídico Solines & Asociados Abogados; ahí también atendió casos en seguridad social, derecho laboral, constitucional o bancario.
Entre octubre de 2009 hasta septiembre de 2010, fue parte de la Subcomisión de Seguridad Social, donde participó en la redacción del proyecto de la nueva Ley Orgánica de Seguridad Social. «Carmen es brillante, creo que la Corte gana con su designación como vicepresidenta», dijo el abogado Arturo Moscoso y excompañero universitario de Corral. Moscoso dice que más allá de estar de acuerdo o en desacuerdo sobre sus opiniones en los fallos, Corral es muy apegada a la ética.
En julio de 2016 fue nombrada como integrante de la Mesa de Seguridad Social, institución de la Sociedad Civil para el estudio y análisis de la seguridad social. En junio de 2018 fue nombrada por la Contraloría General del Estado como veedora ciudadana en el proceso de auditoría integral del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
Corral también ha sido profesora universitaria. Dictó la cátedra de Derecho de la Seguridad Social en la Universidad San Francisco de Quito. Entre el 2005 al 2007 fue profesora del Diplomado en Derechos Constitucional en la Universidad Católica del Ecuador.
Además, fue funcionaria pública. Entre febrero de 2006 a diciembre de 2007 fue intendenta Nacional de Seguridad Social. Entre agosto de 2002 a enero de 2006 fue Directora Nacional de Seguridad Social, y en ese cargo creó la unidad a cargo del control y supervisión del Sistema Nacional de Seguridad Social, conformado por el IESS, el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, Servicio de Cesantía de la Policía Nacional y Fondos Complementarios Previsionales Privados, según su hoja de vida.
Como jueza de la Corte Constitucional ha tenido distintas actuaciones. En la sentencia de la despenalización del aborto por violación, salvó su voto y presentó su opinión disidente por separado. En la sentencia del matrimonio igualitario en el país, Corral también dio su voto salvado (es decir, votó en contra).