La tarde de ayer, 3 de enero, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que los ecuatorianos residentes que vengan desde Florida, Estados Unidos, no deberán presentar la prueba RT-PCR contra el covid-19 en el momento de embarque.
OTRAS NOTICIAS
En un comunicado de prensa del MSP se explica que “esta medida, cuya aplicación será hasta el jueves 6 de enero de 2022, se debe a la escasez de test en ese estado del país norteamericano”. Después de esta fecha Ecuador hará una revisión si se prolonga o no esta medida, pero que se tomará en cuenta la “disponibilidad de pruebas de esa localidad”.
A pesar de que los ecuatorianos residententes podrán ingresar al país sin el diagnóstico de covid, sí deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar carné de vacunación con esquema completo (dos dosis), con la aplicación de la segunda dosis por lo menos 14 días antes del viaje.
- Realizarse la prueba RT-PCR a su arribo a Quito o Guayaquil, a costo del viajero.
- Realizar aislamiento preventivo .
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
Otras disposiciones
El MSP también ha recordado a los viajeros que vengan desde el estado de Florida que toda persona que ingrese al Ecuador por “vía aérea deberá presentar de manera obligatoria la Declaración de Salud del Viajero de forma digital al embarcar en la aerolínea”.
La declaración está disponible en este enlace : https://declaracionsalud-viajero.msp.gob.ec/.
¿Qué pasa si el viajero no tiene el documento?
Los viajeros que no pueden entregar la declaración digital deberán presentar el documento físico al personal médico del MSP que se encuentra en los aeropuertos de Quito y Guayaquil.
¿Qué otras medidas han tomado las autoridades?
Tras el considerable aumento de casos de covid- 19 después de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional dispuso ayer, 3 de diciembre, nuevas medidas para contener la propagación del coronavirus, cuya variante Ómicron es mucho más contagiosa.
Las disposiciones hechas por el COE Nacional son 3:
- Presentar carné de vacunación para subir a buses de transporte urbano e interprovincial: el objetivo de estos protocolos será controlar que solo los pasajeros que tengan un carné de vacunación puedan acceder a los servicios de transporte público.
- Reducción de aforos en el sector público (lo que también recomendó para gobiernos seccionales y el sector privado): Desde hoy las instituciones públicas trabajarán con el aforo al 50% . Solo están exentas de esta medida las instituciones que correspondan a sectores estratégicos como la energía e hidrocarburos.
- Clases presenciales: el Comité dijo que debido a que la educación es una “actividad esencial y un derecho humano fundamental” se mantendrán las clases presenciales, siempre y cuando las instituciones tengan aprobado Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE).