GK fue alertado sobre una nueva balacera en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, pasadas las doce del día de hoy, 1 de noviembre de 2021. GK pidió información, que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) respondió cuatro horas más tarde. El Servicio confirmó que una persona privada de la libertad resultó herida tras enfrentamientos de las personas presas de los pabellones 2 y 3.
“Fue atendida y actualmente se encuentra en el pabellón”, dijo el SNAI, en un escueto comunicado.
Debes Saber
Lo mismo ocurrió ayer, 31 de octubre. Hubo una balacera en la Penitenciaría. El SNAI dijo que se realizaron disparos en uno de los pabellones del centro carcelario. GK conoció extraoficialmente que la balacera fue en el pabellón 2 de la Penitenciaría, en el mismo donde hoy se reportaron nuevamente disparos. Ayer, el SNAI dijo que no se trató de un enfrentamiento entre bandas delictivas. Un excaporal de otro centro carcelario que habló bajo condición de anonimato dijo que ese tipo de acciones podrían significar una advertencia de nuevos incidentes de violencia.
Violencia en el feriado
GK supo por testimonios de familiares de personas privadas de la libertad, que hubo sobrevuelos en la Penitenciaría tras los incidentes de ayer y hoy.
Aunque se realizó una consulta, el SNAI no lo confirmó. Horas más tarde, la Policía Nacional dijo que “se realizaron intervenciones tácticas para establecer el orden” en el centro carcelario.
Ecuador se encuentra en estado de excepción, decretado por el gobierno de Guillermo Lasso como una medida para, según él, intentar combatir la violencia que se ha tomado el sistema penitenciario ecuatoriano, precario e indigno. Sin embargo, el Estado parecería no haber logrado frenar el ingreso de armas.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas de lo que pasa en San Miguel del Común: enfrentamientos, allanamiento y más
Dos días de enfrentamientos entre policías y militares y los habitantes de San Miguel del Común, una pequeña comuna al norte de Quito. La Conaie denunció que hay agentes “infiltrados”; el gobierno dijo que se trató de un allanamiento. ¿Qué está pasando?
María Corina Machado, un Nobel contra el autoritarismo en América Latina
Lecciones para Ecuador y América Latina del Nobel de la Paz de 2025.
La compensación al transporte comercial y escolar por el alza del diésel, explicada
El gobierno de Daniel Noboa entregará una compensación económica a los transportistas comerciales, como tráilers, camiones y furgonetas, que costará 50 millones de dólares. Esta medida responde a la eliminación del subsidio al diésel. Te explicamos
El excaporal explicó que las personas privadas de la libertad están siempre un paso más adelante y conocen de las raquetas, como llaman coloquialmente a los operativos de requisa, antes de que se ejecuten.
Aunque el feriado pausa el movimiento en el país, la violencia no se ha detenido. La masacre del 28 de septiembre pasado volvió a mostrar lo quebrado y abandonado que está el sistema carcelario local de los enfrentamientos reportados en julio y febrero de este año.
Sobre esto, el gobierno mantiene el discurso de que el problema principal es el enfrentamiento de las bandas delictivas que buscan el dominio absoluto del crimen organizado luego del asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña, exlíder de Los Choneros.
Pero la crisis no puede ser explicada solamente por una causa. Hay carencias sociales que el Estado adeuda históricamente que llevan a muchos jóvenes a unirse a estos grupos delincuenciales.
Según un diagnóstico de los perfiles de las víctimas de la masacre, hecha por la Secretaría de Derechos Humanos, el 61,3% de ellos no tenía ni 30 años. El 33%, en cambio, era menor de 25 años. El 21,7% tenía entre 31 y 35 años y el 17% tenía más de 35 años. Solo había tres personas de 49 años, el resto eran jóvenes.









