Por segunda vez la Asamblea Nacional 2021 eligió a una segunda vicepresidenta. Hoy, 28 de octubre, Yeseña Guamani, asambleísta por Izquierda Democrática fue elegida segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional con 83 votos a favor de 132 asambleístas presentes.
La mañana de hoy, en la sesión 736 del pleno de la Asamblea, Alejandro Jaramillo, asambleísta también de la Izquierda Democrática, mocionó como candidata a la segunda vicepresidencia a Guamaní. “Quiero hacer referencia a mi compañera Yeseña Guamaní Vásquez, quien al igual que nuestras mujeres, nos ha demostrado probidad, honestidad y el trabajo de calidad en la Asamblea”, dijo Jaramillo.
Guamaní reemplaza a Bella Jiménez, asambleísta que fue destituida el pasado 12 de octubre, por señalamientos de actos de corrupción. Se la acusó de presuntamente recibir pagos indebidos a cambio de gestionar cargos públicos en la Asamblea y en otras instituciones del Estado.
Estas son las reacciones de Yeseña Guamaní
“Hoy le estamos dando al país un mensaje de unidad. Esta designación es para construir consensos en favor del Ecuador”, dijo Guamaní.
Agradeció la votación que recibió de la mayoría de los asambleístas de las diferentes bancadas. Dijo que los asambleístas demostraron madurez política y que procesan “los disensos con altura y construyen consensos a favor del país”.
Noticias Más Recientes
El debate de Luisa González y Daniel Noboa pudo ser un mail
Daniel Noboa y Luisa González le apostaron a lo seguro. Perdimos la oportunidad de ver cómo serían sus liderazgos.
Ecuador es uno de los 10 países con mayor índice de criminalidad del mundo
El 26 de septiembre de 2023 se presentó el Informe Global Contra el Crimen Organizado Transnacional en Quito. Según el informe, Ecuador es el décimo país en el índice de criminalidad mundial.
¿Cuál es la multa por no votar en segunda vuelta? Te contamos
En Ecuador, votar es una obligación para los ciudadanos de 18 a 64 años. No hacerlo significa recibir una sanción económica.
“El país guarda la esperanza de que las movilizaciones se desarrollen de manera pacífica”, también dijo Yeseña Guamaní. Se dirigió a los manifestantes y organizaciones sociales, dijo que no permitan que haya infiltrados en sus causas. Repitió el discurso del gobierno: “hoy más que nunca nuestro país necesita trabajo”, dijo la nueva vicepresidenta. Cuando lo dijo, se escucharon gritos de reprobación. Guamaní pidió que las fuerzas armadas y policiales respeten los derechos de los manifestantes.
También habló sobre la crisis que causó la pandemia del covid-19. En su discurso mostró su pesar a los turistas que desaparecieron en el volcán Chimborazo, el domingo 24 de octubre y dijo que trabajará en proyectos de ley por la defensa de la fauna animal.
¿Quién es Yeseña Guamaní?
Ludvia Yeseña Guamaní Vásquez es una comunicadora social graduada en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito. Nació en el cantón andino de Cayambe, Pichincha, y es asambleísta por el partido Izquierda Democrática por el distrito que agrupa a los cantones de Pichincha de Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, Rumiñahui, San Miguel de los Bancos..
En una entrevista en la radio de la Asamblea Nacional dijo que desde niña ha estado relacionada con la política porque su padre Edwin Guamaní fue tres veces concejal del cantón Cayambe y su tío Reinado Guamaní, fue alcalde también de Cayambe.
En los comienzos de su carrera profesional trabajó en la estación de televisión estatal Ecuador TV y en Radio Pública, también propiedad del Estado. Guamaní se define como defensora de los animales —en específico de la fauna urbana. “El país necesita una ley específica de protección”, dijo en la radio de la Asamblea Nacional.
Según un comunicado de la Izquierda Democrática, Guamaní “se ha caracterizado por un liderazgo orgánico, renovado y equilibrado e impulsor del diálogo democrático”.
En su trabajo como asambleísta, impulsó el juicio político contra el exdefensor del pueblo, Freddy Carrión. Guamaní es la vicepresidenta de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea. Esta comisión se encarga de temas legislativos de organización, competencias, facultades y funcionamiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y del Régimen Especial de Galápagos, así como las relacionadas a la modificación de la división político-administrativa del país.