El gobierno anunció que ya está funcionando el radar en el cerro Montecristi, un pequeño poblado de la provincia costera de Manabí.
Ayer, 27 de octubre, en la ceremonia por el Día de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). El presidente Guillermo Lasso dijo que así terminaba “la historia de entregarles a los narcotraficantes el territorio ecuatoriano”. El radar tiene como principal objetivo detectar las narcoavionetas con las que los grupos criminales organizados despachan las drogas marcadas por el Estado como ilícitas hacia los mercados internacionales.
En el evento, el comandante general de la Fuerza Aérea, Geovanny Espinel, dijo que el radar en el Cerro Montecristi “permitirá la detención de tráfico aéreo no identificado”. Espinel dijo que el radar estará encendido las 24 horas del día, todos los días del año. El pasado 19 de agosto, decenas de militares entraron a la comunidad Toalla Grande del cerro Montecristi, cumpliendo con el decreto presidencial, que declaró al Cerro Montecristi y a la parroquia San Isidro como área reservada militar de defensa. Los militares entraron con maquinaria para instalar el equipo.
Ayer, el presidente Lasso dijo que en las próximas semanas instalarán un radar en la provincia costera de Santa Elena. Para controlar las actividades de narcotráfico en el país, Lasso anunció que presentará a la Asamblea Nacional un proyecto de ley que autorice el derribo de naves irregulares que no acepten las órdenes de las Fuerzas Armadas.
La reacción de los pobladores del Cerro Montecristi
Los pobladores trataron de evitar la entrada de los militares. El 19 de agosto, forcejearon con los militares para no permitirles el paso a sus comunidades. Según los pobladores, la colocación del radar provocaría afectaciones ambientales.
Noticias Más Recientes
La visita de Noboa a Xi Jinping: entre logros e interrogantes
La reunión del Presidente con su par chino muestra un acercamiento a esta potencia pero plantea dudas sobre su relación con Estados Unidos. ¿Qué nos dice la visita de Noboa?
Te explicamos cómo sacar el RUP
El Registro Único de Proveedores (RUP) será obligatorio para todas las personas y empresas que quieran participar en concursos públicos. Te explicamos cómo sacarlo.
¿Quién es Jimmy Martín, ministro de Salud Pública?
Jimmy Martín es el segundo ministro de Salud de Daniel Noboa desde su posesión en mayo de 2025. Martín es médico con experiencia en el sector público y privado, también es profesor universitario.
Sin embargo, las autoridades provinciales y cantonales de Manabí apoyaron la colocación del radar. “Ellos deben conocer este proyecto que también va en beneficio de las comunidades que están sufriendo esta inseguridad”, dijo Juan Francisco Núñez, gobernador de Manabí, en una rueda de prensa realizada en agosto.
Esto dice el decreto ejecutivo 157
El decreto firmado por el presidente Guillermo Lasso, el pasado 17 de agosto, declara como área reservada militar de defensa a los cerros Montecristi y San Isidro en Manabí. La declaratoria es para permitir el incremento de la capacidad operativa de vigilancia, alarma y control del espacio aéreo nacional. El decreto ordena que se instale un radar en el área reservada para identificar y neutralizar “aeronaves de dudosa procedencia que están involucradas en actos ilícitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado”.
Además, el decreto dice que el Ministerio de Economía y Finanzas está encargado de la revisión, planificación y asignación presupuestaria para cumplir el objetivo. También dice que hay estudios ambientales que garantizan las remediaciones de los daños que se causen.
¿Qué es un área reservada militar de defensa?
Es una circunscripción geográfica en la que se aplicarán medidas de seguridad para garantizar el cumplimiento de proteger la soberanía e integridad territorial.
Este tipo de áreas pueden ser utilizadas para instalar sistemas de radares de la defensa área, bases fijas de guerra electrónica, sistemas estratégicos de telecomunicaciones, redes de monitoreo, depósitos conjuntos de municiones, polígonos de tiro.
El gobernador Núñez explicó que el área reservada militar interviene 2,25 hectáreas en las que hay una vía de unos 2,5 kilómetros que sube hasta una altura por encima de los 400 metros, donde estará el radar. Según Núñez, habrá una afectación ambiental del 0,3% del área.