Un grupo de turistas fue rescatado en el volcán Chimborazo, en la provincia del mismo nombre, por una avalancha. Los operativos de rescate están siendo coordinados por el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos de la zona. Además, un helicóptero policial ayudará a sacar a los turistas de peligro.
En la mañana, inicialmente se dijo que había 12 turistas que debían ser rescatados. Sin embargo, hasta las 7:30 de la noche del 24 de octubre, la Policía Nacional confirmó que son al menos 16. Por el momento, 10 personas fueron rescatadas. De esas, 7 están en buen estado de salud y 3 están heridas. Además, hay 3 personas más, que fueron halladas muertas y al menos 3 personas más que están desaparecidas. Sin embargo, la cifra de desaparecidos no ha sido confirmada todavía porque no se tiene el registro del total de las personas que estaban en la montaña.
El Chimborazo es la montaña más alta de Ecuador y su cumbre es el punto del planeta más alejado de su centro. Tiene una altitud de 6.263 metros. El ECU 9-1-1 dijo que la mañana de hoy, 24 de octubre, recibió la alerta de que la avalancha cayó sobre un grupo de personas que estaban escalando y que estaban a 6.100 metros sobre el nivel del mar.
A las 11 de la mañana de hoy, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica anunció que “el acceso a la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo” —en la que está el nevado— estaba cerrada. Un comunicado publicado por el Ministerio en Twitter dice que se lo hizo “debido a un incidente natural suscitado durante la madrugada”. Sin embargo, no entra en detalles sobre la avalancha.
El comunicado del Ministerio del Ambiente dijo que su personal estaba en el sitio para coordinar con las instituciones competentes”. Según el ECU 9-1-1, en el rescate también ayudarán los guardaparques de este Ministerio que trabajan en la zona.
Hoy también se dio otro incidente en el nevado El Altar, otro volcán de Chimborazo. El ECU 9-1-1 dijo que el GOE y los Bomberos están trabajando para rescatar a un grupo de 20 turistas que presentaron síntomas de hipotermia mientras hacían montañismo en el nevado. La institución dijo que las turistas descenderán hasta una de las haciendas de la zona con ayuda de los rescatistas. En ese lugar, dijo el ECU 9-1-1, serán “valorados por el personal del Ministerio de Salud Pública”.
Noticias Más Recientes
La sombra del conflicto de intereses de Édgar Lama sobre el IESS
Una denuncia por pagos millonarios a empresas de su familia destapa el conflicto de intereses de Édgar Lama en el IESS. Te explicamos qué hay detrás.
América Latina toma el centro del debate climático con el inicio de la COP30
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, y es la primera conferencia del clima realizada en la Amazonía y en el décimo aniversario del Acuerdo de París.
Ir por la ciclovía es pedalear contra corriente
"Pedalear hoy por la ciudad es una forma de resistencia. Contra el diseño urbano, contra el smog de los buses que no cesa, y contra la impaciencia e incomprensión de los automovilistas"
El clima en esta época del año
Estos dos incidentes fueron ocasionados por las condiciones climáticas adversas de la zona, Según el ECU 9-1-1. La Sierra ecuatoriana está en su temporada de lluvias, en la que es más probable que la atmósfera genere las condiciones para tener días con más precipitaciones. Además, esto provoca que sea más probable que haya tormentas eléctricas y otras condiciones climáticas adversas.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) dijo que entre hoy y mañana en la ciudad de Riobamba, que está junto al Chimborazo estará nublado ocasionalmente y que hay la posibilidad de lluvia con tormentas eléctricas. Estas estimaciones, dice el Inamhi, serán similares para varias de las otras provincias de la región y algunas zonas de la Costa y el Oriente.








