El presidente Guillermo Lasso designó a Carlos Jijón como el vocero oficial del gobierno. En un comunicado publicado la tarde de hoy, 21 de octubre de 2021, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom) dijo que Jijón comenzará a ejercer el cargo a partir de la próxima semana.
El comunicado de la Segcom dice que el objetivo de designar a Jijón como vocero es “brindar respuestas ágiles e inmediatas a la ciudadanía y a los medios de comunicación sobre asuntos coyunturales, decisiones gubernamentales y temas de alto interés para el país”. De esa manera, dice el comunicado, se garantizará el “acceso la información con transparencia y veracidad”.
En un conversatorio entre representantes de medios de comunicación y el presidente Guillermo Lasso, varios periodistas hablaron sobre las falencias de la estrategia de comunicación del gobierno. Entre sus preocupaciones estaba la falta de respuesta inmediata en ciertos temas, que el presidente era el principal y único vocero de las decisiones políticas y que los Ministros no asistían a suficientes entrevistas.
Todavía no se ha confirmado cómo se distribuirá el trabajo entre Jijón y otros funcionarios del gobierno —en especial, de los de la Segcom..
¿Quién es Carlos Jijón?
Carlos Jijón es un abogado que ha trabajado y dirigido varios medios de comunicación. Nació en Guayaquil en 1964. Se graduó de abogado en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Fue decano de la Facultad de Comunicación y Artes Audiovisuales de la Universidad de Las Américas (UDLA), cargo al que renunció hoy.
Además, desde julio de 2011, Jijón dirigió el portal La República. En un artículo publicado en su sitio web la tarde de hoy, poco después de que el nombramiento se hiciera público, el portal confirmó que Jijón renunció a la dirección del medio “para asumir como vocero del Presidente de la República”.
Noticias Más Recientes
Diez lugares para tomar colada morada en Quito
Cada noviembre, el color morado y el aroma de las frutas andinas llenan Quito. La colada morada y las guaguas de pan no son solo una tradición gastronómica. Esta es una guía de diez lugares donde puedes disfrutar de esta tradicional bebida.
Cinco claves para entender por qué el gobierno logró sofocar el paro
El sofocamiento del paro bajo el gobierno de Daniel Noboa no puede explicarse, por tanto, solo por la capacidad coercitiva del Estado. Lee cinco claves de lo que pasó.
El mar tomado: pescadores sobreviven entre piratas, narcos y extorsiones
Más del 70% de los pescadores de Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro, paga “vacunas” de hasta 300 dólares mensuales para poder zarpar. Así opera la piratería en altamar en Ecuador.
Jijón fue director nacional de noticias del canal Ecuavisa entre enero de 2005 y noviembre de 2008. Luego fue vicepresidente de noticias de Teleamazonas entre diciembre de 2008 y noviembre de 2010. Según su perfil, publicado en el sitio web de la UDLA, Jijón también fue defensor del lector y editor político de la Revista Vistazo. Además, fue parte del Consejo Editorial de la revista Mundo Diners.
Jijón ganó el Premio Nacional de Periodismo Eugenio Espejo en 2016 y el Premio de Periodismo Jorge Mantilla Ortega en dos ocasiones: en 1996 y 1999.








