Soledad Diab, asambleísta por el Partido Social Cristiano (PSC), tiene un carné en el que consta que tiene un 34% de discapacidad. En la cuenta de Twitter La Historia se publicó una imagen del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), que dice que la asambleísta tiene el derecho de acceder a un porcentaje de exoneración en el pago de tributos por una supuesta discapacidad. GK confirmó esta información en el sitio web del SENAE.
Según el portal de aduanas que sirve para consultar el porcentaje de discapacidad de una persona, Diab consta en la base de datos del Ministerio de Salud Pública “vigente a la fecha de la presente consulta” como una persona con discapacidad. El portal del SENAE dice, refiriéndose a Diab, “usted tiene un grado de discapacidad del 34%”. Por ese porcentaje de discapacidad, Diab tendría derecho a la exención de tributos en un 60%.
El documento del SENAE no especifica qué clase de discapacidad tendría Diab. Sin embargo, la asambleísta Ana Belén Cordero, compañera de Diab en la Comisión de Fiscalización, dijo que la legisladora socialcristiana “tiene una hernia discal y sufre de astigmatismo”.
Una hernia discal es una enfermedad en la que una parte del disco intervertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y causa mucho dolor. El astigmatismo, por otro lado, es una anomalía del ojo que ocurre cuando la córnea tiene curvas irregulares, el astigmatismo causa que algunas cosas se vean deformes.
La legisladora confirmó a GK que tiene el carné de discapacidad desde 2018 por “una hernia femoral e inguinal derecha” por la cual tuvo que ser operada en septiembre de 2014. No dijo nada con respecto al astigmatismo. Diab además envió una foto de su carné a GK. En él consta que la asambleísta tiene un discapacidad física del 34%. El grado de discapacidad, dice el documento, es “moderado”.
El médico internista Pablo Castellanos dice que ni el astigmatismo ni la hernia discal son condiciones para pedir un carné de discapacidad. “A lo mucho”, dice Castellanos, “le darán un carné del 5% por la hernia, pero solo si causa parálisis o dificulta la capacidad para caminar”.
¿Qué respondió Diab?
En respuesta a la publicación de La Historia, Diab dijo en tuit que el mismo portal del SENAE muestra que no ha importado ningún carro usando sus beneficios como persona con discapacidad. Diab además publicó una foto de su cédula de identidad. En la parte superior del documento, hay tres siglas PCD (persona con discapacidad).
Noticias Más Recientes
Así avanza la designación de los vocales de la Judicatura 2025-2031
Han pasado siete meses desde que el CPCCS pidió a las cinco funciones del Estado que enviaran sus ternas para designar a los vocales de la Judicatura, pero aún están incompletas y el proceso está estancado.
Bienvenidos a las cloacas
"Un sitio mil veces visto desde lejos, sin saber qué es, cómo es y que solo se descubre en su real dimensión cuando se pisa".
La feria de empleo ConQuito 2025: todo lo que necesitas saber
La feria será el 18 de julio de 2025 en el Centro de Exposiciones de Quito. Hay más de 2 mil vacantes de trabajo. Te contamos.
Diab dijo que “desde hace años está en mi cédula las siglas PCD”. Sin embargo, no dijo quién determinó que su discapacidad es del 34%, ni hace cuánto tiempo consta como una persona con discapacidad. Consultada por GK, Diab aseguró que el carné fue obtenido legalmente y que toda la documentación referente al caso de su carné junto con el informe médico que lo respalda —uno que también envió a GK— fue entregado a la Asamblea Nacional “desde el inicio de mis gestiones”.
La asambleísta también dijo a GK que “no he accedido a ningún beneficio tributario ni de ningún tipo, no he importado vehículos con descuento de nada”. Diab le envió a GK documentos del Servicio de Rentas Internas (SRI) que muestran que ha pagado sus impuestos sin ningún descuento.
La asambleísta le dijo a los periodistas de La Historia que “se equivocan ustedes o quienes les mandan a indagar en la vida privada de quienes no nos sometemos a juegos políticos”. Además, afirmó que entendía el afán por publicar la historia, pero que el “periodismo no es hacer amarillismo”. Según la legisladora, la revelación hecha por La Historia es “tendenciosa” y está “llena de malicia”.
Diab le dijo a GK que los periodistas tienen derecho a investigar, pero que siempre deben “estar basados en la verdad”. En este caso, dice Diab, no se ha dicho la verdad cuando la han acusado de recibir beneficios tributarios.
¿Quién es Soledad Diab?
María Soledad Diab Aguilar es asambleísta por la provincia del Guayas del Partido Social Cristiano (PSC). Es parte de la Comisión de Fiscalización y Control Político, que es presidida por Fernando Villavicencio.
Diab es una guayaquileña de 48 años. Fue reina de belleza en 1992. Dos años después, la ahora asambleísta también fue presentadora de noticias en Gamavisión. Luego, en 1999, empezó a trabajar en Ecuavisa, donde fue conductora de la revista Complicidades. En ese mismo canal en el año, Diab creó el espacio de farándula internacional Gente dentro del noticiero Televistazo, que existe hasta ahora. En ese segmento, Diab estuvo durante casi 4 años.
En 2007, fue nombrada subsecretaria de Turismo y electa consejera provincial y diputada nacional por el Partido Social Cristiano, al que pertenece hasta la actualidad. Antes de convertirse en asambleísta para el periodo 2021-2025, Diab fue coordinadora de Acción Social en el Municipio de Guayaquil.