Tras la reunión del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, Estados Unidos, la mañana de hoy, 30 de septiembre, el Ministerio de Economía y Finanzas dijo que el multilateral aprobó la revisión del programa de Servicio Ampliada (SAF) con Ecuador que fue realizada el pasado 8 de septiembre y autorizó el primer desembolso que se había pactado.
El Ministerio de Economía dijo, en un comunicado, que el desembolso será de 800 millones de dólares, que “llegará de inmediato” y que servirá para financiar el presupuesto general del Estado. “Esto demuestra que el Ecuador está actuando de manera responsable, transparente y seria en su manejo económico”, dijo el Ministro de Economía, Simón Cueva.
A pesar de que el programa fue aprobado se desconoce los acuerdos a los que ha llegado el gobierno de Guillermo Lasso con el FMI. Hasta el 28 de septiembre únicamente se conocía que el acuerdo abarcaría reformas en el ámbito laboral, tributario, de inversiones y de sectores estratégicos.
En el comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas se explica que este acuerdo es parte del Plan Económico del gobierno Lasso y que tiene una perspectiva de largo plazo con el planteamiento de corregir “problemas estructurales de la economía para que el país alcance un crecimiento económico sostenido y responsable con el ambiente, que genere empleo de calidad para más ciudadanos”.
Los pasos previos al acuerdo
Ecuador llegó a un nuevo acuerdo con el FMI el pasado 8 de septiembre. Así lo anunciaron el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, y el representante del FMI en Ecuador, Julien Reynaud.
Noticias Más Recientes
Estas son las masacres carcelarias en 2025 en Ecuador
En septiembre hubo dos masacres, una en la cárcel de Machala y otra en la de Esmeraldas. Entre las dos suman al menos 30 muertos, según cifras oficiales.
¿Qué hacer por el feriado de noviembre de 2025 en Quito?
Esta es una guía de eventos y actividades que puedes hacer en el feriado de noviembre en Quito desde el viernes 31 de octubre hasta el martes 3 de noviembre de 2025.
Estos son los programas de reactivación económica tras el paro
El gobierno plantea 16 programas de reactivación económica tras el paro. Lee cuáles son.
Las autoridades explicaron que el acuerdo era a nivel personal técnico, por lo que no era oficial y no había sido aprobado por el directorio del Fondo. Sin embargo, especificaron que “esperan que eso pase hasta finales de septiembre”, tal como sucedió hoy.
Según el funcionario del FMI, este organismo multilateral vio con “gran satisfacción” que la nueva administración liderada por Guillermo Lasso haya decidido continuar con el acuerdo que había suscrito el gobierno del expresidente Lenín Moreno. Por lo que una vez que el directorio del FMI revise las condiciones del nuevo acuerdo, Ecuador tendría acceso a financiamiento por 800 millones de dólares, que las autoridades utilizarían para “necesidades presupuestarias”, dijo anteriormente.
Según un comunicado del FMI, este nuevo arreglo tiene como objetivo apuntalar la recuperación económica después del descalabro que causó al país la pandemia del covid-19. El objetivo central del acuerdo, según el FMI, es restaurar la “sostenibilidad fiscal con equidad y generar un crecimiento sostenible con empleos de alta calidad”.
¿Cuáles son los detalles del acuerdo?
El acuerdo contempla que el Ecuador recibirá un total de 1.500 millones, aproximadamente, en 2021, y estarán distribuidos de la siguiente manera:
- El primer desembolso del FMI, de 800 millones de dólares.
- El segundo desembolso que entregará el FMI será a finales de año por un monto de 700 millones de dólares.
Para el 2022, Ecuador también recibirá más desembolsos por un valor de mil millones de dólares.
En total, en lo que queda del año y en el principio del próximo, llegarán a Ecuador 4 mil 500 millones de dólares de la comunidad internacional —como el FMI, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).





