La Fiscalía General del Estado y personal de Criminalística trabajan en la identificación de los cuerpos de los 116 fallecidos tras enfrentamientos en la Penitenciaría del Litoral. Así lo anunció la Fiscalía en su cuenta de Twitter.
En una transmisión del diario Expreso, Henry Coral, jefe subrogante de la Dirección Nacional Técnica Científica de la Policía, dijo que hasta ayer solo se habían identificado a 4 de los 116 fallecidos. En las imágenes transmitidas por el medio, se ve además a decenas de familiares esperando por respuestas afuera del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, en el suburbio de Guayaquil, en donde Coral fue abordado por el diario.
Según Coral, hoy se ha logrado identificar más cuerpos, pero no dio una cifra exacta de cuántos más quedan por identificar. Coral dijo también que la demora para identificar y entregar los cuerpos de los fallecidos a sus familiares se debe a que el levantamiento de los cadáveres se hizo “sin ningún dato informativo” sobre su posible identidad. Además, dijo que cada autopsia lleva al menos dos horas, y que el laboratorio podría tardar hasta “semanas” en entregar todos los cuerpos porque son más de 100.
¿Cómo se está identificando los cuerpos?
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) dice que la Fiscalía es la responsable de dirigir el Sistema Especializado Integral de Investigación, de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Este sistema es el encargado de prestar servicios especializados de apoyo técnico y científico, entre los que está la identificación de los fallecidos. En este sistema también participa personal de Criminalística de la Policía Nacional.
Por la magnitud de este caso específico, Henry Coral dijo que para agilizar la identificación de los cuerpos, se está trabajando con los familiares de los posibles fallecidos. Ellos están entregando información sobre rasgos específicos, como cicatrices y tatuajes, que pueden ayudar a la identificación.
Noticias Más Recientes
¿Qué es el testimonio anticipado?
Los testigos pueden contar lo que vieron o vivieron antes de la audiencia de juicio a través del testimonio anticipado. Te explicamos.
Los vínculos de Daniel Salcedo con el crimen de Fernando Villavicencio
La Fiscalía investiga a cinco personas que serían los autores intelectuales del crimen del ex candidato presidencial, una de ellas, Daniel Salcedo. Él aceptó dar su testimonio anticipado, pero ¿qué lo une a este caso?
Así quedó la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas
La ley aprobada por la Asamblea Nacional el 10 de julio de 2025 es muy distinta al proyecto presentado por el presidente Daniel Noboa.
Si personal de Criminalística verifica que uno de los cuerpos tiene alguno de estos rasgos, se envía una alerta y se intenta cotejar con un nombre y un número de cédula. Luego con la cédula, se comparan las huellas digitales y se confirma o descarta la identidad del fallecido.
Pero no se puede hacer esto en todos los casos ya que al igual que en la masacre de febrero, algunos de los cuerpos fueron desmembrados y algunos incluso están quemados. Para esos cuerpos, se tendrá que aplicar métodos de antropología forense, como el cotejo fotográfico con el cráneo, o la identificación por ADN.
Según los protocolos establecidos en el Manual de Protocolos y Procedimientos de Histopatología Forense de la Fiscalía General del Estado, si se llega a tomar muestras de un cuerpo, estas deben ser guardadas en una cadena de custodia para que no se confundan.
Hasta ahora, la masacre en la Penitenciaría del Litoral ha sido la peor de la historia del Ecuador. El presidente Guillermo Lasso dijo ayer en una rueda de prensa que la situación aún no ha sido controlada y que esperaba que el número de víctimas no siguiera creciendo.