Fausto Cobo no es más el Director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI). Cobo ahora será el Director General de Inteligencia
Cobo estuvo a cargo del SNAI durante dos meses, desde el 23 de julio de 2021. En una entrevista con el periodista Freddy Paredes de Teleamazonas, Fausto Cobo confirmó su nueva designación y dijo que está para asumir cualquier responsabilidad que le corresponda. Sobre su tiempo a cargo del SNAI, Cobo dijo que fue una tarea “estratégica sumamente grave” porque tenía que “imponer la ley y el orden” en el sistema penitenciario.
Al ser cuestionado sobre cómo quedan las cárceles tras su salida, Cobo respondió que todavía queda una tarea difícil porque no se ha solucionado el problema estructural. Según Cobo, la crisis carcelaria es un tema complejo que no se resolverá “ni siquiera en este gobierno”. Dijo que se ha hecho lo que se ha podido y aseguró que se ha logrado bajar significativamente el nivel de violencia.
Desde que Cobo estuvo a cargo del SNAI, no han cesado las fugas, disturbios, muertes y riñas, se han detenido a guías penitenciarios por intentar ingresar objetos ilegales a las cárceles, y la Penitenciaría del Litoral incluso fue atacada con drones, según la propia institución.
¿Qué sabemos sobre su nueva designación?
Fausto Cobo le dijo a Teleamazonas que el presidente Guillermo Lasso lo llamó a colaborar en una tarea “igual o más importante” que el sistema penitenciario, como es el Sistema Nacional de Inteligencia. Cobo no ahondó en detalles sobre su nuevo cargo, sin embargo, dijo que tendrá que “producir inteligencia estratégica” para el presidente Lasso y para “el nivel político estratégico del país para el proceso de toma de decisiones del Estado”. Cobo no explicó a qué se refería con esto último.
Noticias Más Recientes
La suspensión del presidente de la Corte Nacional de Justicia, explicada
“Denuncié al país la metida de manos en la justicia, ahora soy víctima de persecución. Me van a suspender y luego el CJ
Dónde ver la final de la Champions League Femenina, muestra del nuevo fútbol global
Juegan FC Barcelona y Olympique Lyonnais, pero la partida más grande ya se ha ganado.
La prohibición del aborto en EE.UU. será devastadora para las comunidades hispanas y negras
Comunidades marginadas de Florida, Texas y Puerto Rico sufrirán más si se anula el fallo Roe, dicen defensoras del aborto
El Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) del cual Cobo será Director es el órgano encargado de dirigir el servicio nacional de inteligencia para asesorar al presidente en la toma de decisiones al más alto nivel. Antes de Cobo, el Director General del CIES era Galo Robalino Valencia, quien asumió el cargo hace menos de un mes, el 31 de agosto. Las razones de su salida todavía no se conocen. Según diario El Universo, el Presidente Lasso, le habría pedido la renuncia.
Fausto Cobo es licenciado en Administración y Ciencias Militares por la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE). Además tiene un diplomado en inteligencia en el Colegio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Durante su carrera militar, Cobo ha ocupado varios cargos públicos. Según su hoja de vida, fue director de la Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano, y analista de inteligencia estratégica en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
¿Qué hace el CIES?
Algunas de las funciones principales del CIES son:
- Recolectar y procesar información nacional e internacional para producir servicios de inteligencia conforme a los requerimientos del Presidente.
- Hacer informes periódicos de inteligencia, de carácter secreto, que se enviarán al Presidente.
- Proponer normas y procedimientos de protección de los sistemas del Estado.
- Colaborar con los organismos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para recolectar la información necesaria para cumplir sus funciones.
- Presentar al Presidente conocimientos útiles de inteligencia criminal para detectar, neutralizar y contrarrestar acciones de grupos terroristas nacionales o internacionales o grupos armados nacionales e internacionales que puedan atentar contra la paz y seguridad del Estado.