La Posta deberá eliminar el reportaje Carrión, ¿el defensor agresor? de todas sus plataformas digitales. Esa fue la orden que dio la jueza Delicia de los Ángeles Garcés en un proceso en contra del medio digital, hoy 21 de septiembre. En ese reportaje La Posta compartió información de la denuncia por maltrato que presentó Priscila Schettini en contra de su esposo Freddy Carrión, ex defensor del Pueblo, en noviembre de 2017. “Eso crea un precedente a nivel nacional para todos los ciudadanos, que debe existir la libertad pero siempre respetando los límites”, dijo Schettini en un video publicado en su cuenta de Twitter.
La eliminación del reportaje de YouTube y de redes sociales fue parte de las medidas ordenadas por la jueza Garcés, cuando aceptó una acción de protección presentada por Schettini en contra del medio. Otras de las órdenes de la jueza es que el medio digital se disculpe públicamente por 30 días en los perfiles de sus redes sociales. Según una publicación en su cuenta de Twitter, La Posta apeló la decisión de la jueza.
Luego de la orden de la jueza, Luis Eduardo Vivanco, fundador de La Posta, escribió en Twitter “Según la jueza, teníamos que tener el permiso de Carrión y su esposa para publicar el caso. Lo que implica, que para la próxima, habrá que pedirle permiso a Pólit para publicar sus grabaciones con Odebrecht, por ejemplo. Viva la patria”. Además, la Red de Periodistas Libres, una red de periodistas en Ecuador impulsada por Vivanco y otros comunicadores, hizo una publicación en la que rechazó la “censura impuesta a La Posta”.
Debes Saber
Gisella Vaca, abogada experta en derecho penal, explicó a GK que “cuando una denuncia está en investigación previa no se puede acceder a la misma, porque está en fase investigativa, reservada”. Vaca dijo que en caso de investigaciones previas por violencia de género, “la reserva es más fuerte porque se quiere evitar la revictimización”.
La abogada Vaca dijo que los periodistas pueden publicar que hay una investigación, los nombres de los involucrados, el delito que se investiga pero no las diligencias investigativas, avances o expedientes, porque estos son reservados en toda investigación, incluso en las que involucran a un personaje público.
Noticias Más Recientes
El caso Sinohydro, explicado
El caso Sinohydro, antes llamado INA Papers, investiga el presunto cohecho en la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. 24 personas son investigadas.
¿Se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales en otros países?
En otros países se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales, pero no por sus fallos, sino por delitos graves. Te contamos cómo funciona en el mundo.
La crisis de la salud pública en Ecuador, explicada
La reducción del presupuesto para la salud desemboca en la escasez de medicamentos e insumos, falta de alimentos y una crisis administrativa que en los últimos 20 meses ha dejado cinco ministros. Te explicamos más.
La acción de protección contra La Posta
El 13 de septiembre, tres días después de la publicación del reportaje, Priscila Schettini presentó una acción de protección en contra de La Posta y de la periodista Doménica Vivanco, quien aparecía en el video. Este recurso es una garantía de los derechos que da la Constitución ecuatoriana y los tratados internacionales. La acción de protección puede ser interpuesta por cualquier persona que haya sentido vulnerados sus derechos.
Al presentar la acción de protección, Schettini dijo que no iba a “permitir más persecuciones ni amedrentamientos” en su contra ni en la de su familia. Además, dijo que rechazaba la “violencia psicológica y de género” que La Posta había ejercido en su contra. Angélica Porras, una de las abogadas de Freddy Carrión que acompañó a Priscila Schettini a interponer el recurso, dijo que “la actitud de La Posta tiene que ser parada legalmente” y que por eso presentaron la acción de protección.
En el documento de la acción de protección, Schettini dice que la publicación de La Posta viola sus derechos. En los comentarios de Facebook del video, dice el recurso, se puede ver el efecto que tuvo esos comentarios, dice Schettini. Ella dice en el documento, “me posicionan como una persona que solapa la violencia, que la tolera, y que no es capaz de tener criterio”. Además dice que se hicieron públicos datos médicos de la depresión postparto que tuvo en 2017 y de la que todavía tiene secuelas.