Tawna es una organización de cine multicultural enfocado en producir cortometrajes sobre la historia y las luchas de las nacionalidades y comunidades indígenas. Nació en 2019, cuando proyectaron su primer cortometraje Vestimenta sápara, sobre cómo elaboran su ropa tradicional con la corteza de un árbol, un proceso que solo conocen pocas personas de la comunidad. El cortometraje trata de rescatar la tradición para evitar que quede en el olvido. Desde ahí, han seguido produciendo filmes que retratan las memorias de los territorios.  

Pronto sacarán su primer largometraje que será sobre los 40 años de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae). Así esperan consolidar su forma de contar historias desde una perspectiva amazónica y poner a los personajes de las nacionalidades en la pantalla grande. 

En esta entrevista Yanda Montahuano y Daniel “Boloh” Miranda, dos de sus fundadores, explican cómo nació la idea y las múltiples formas en las que están dejando una huella en las comunidades amazónicas, en el país y en el mundo. 

Montahuano, de 31 años, es un cineasta de la nacionalidad Sápara. Según él, su principal misión es mostrar con sus cortometrajes la defensa de los territorios amazónicos. Miranda nació en Quito hace 31 años y dice que siempre se interesó por el cine y el activismo. En uno de sus múltiples viajes a la Amazonía conoció a Yanda Montahuano, y juntos se dieron cuenta de que compartían la forma de ver a la selva y decidieron comenzar a hacer cine juntos para compartir sus visiones con el mundo.

¿Por qué es importante representar a las comunidades indígenas a través del cine?

Yanda Montahuano: Estamos todavía al inicio de este sueño en el que queremos que desde la Amazonía mostremos nuestro propio cine en las pantallas grandes. Necesitamos vernos a nosotros mismos en las pantallas. Es lindo ver una película en la selva, poner las pantallas, y con todos los tíos y abuelos en la noche y ver las producciones de afuera. Ahora queremos cambiar eso y que veamos nuestras propias películas. Más adelante vamos a hacer más producciones para mostrar que la Amazonía no es sólo rica en recursos, sino también en imágenes, en historias. 

Queremos ser ese puente del cine con el mundo para concientizar porque ya de la Amazonía nos queda poco: las culturas se están extinguiendo, todo se está yendo y por eso como tawneros, como soñadores, queremos que las generaciones que vengan se empoderen de esta herramienta que es muy hermosa y poderosa. 

Daniel “Boloh” Miranda: Yo no soy de la Amazonía, pero para mí es súper importante estar ayudando en el proceso y estar conectado con las luchas. Creo que nos afecta igual a todos. En Allpamanda, que tratará sobre los 40 años de la creación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae). Es un documental histórico que va a contar la historia amazónica y las luchas que ha tenido. Fue muy interesante porque fuimos a muchos territorios y vimos que hay gente que está haciendo cine. Los invitamos a que codirjan con Yanda la película en algunos territorios. Tener la visión de gente que hace cine desde su propia cultura fue muy interesante. Pudimos juntar a la gente para que la visión sea algo más colectivo. 

Dos de los cofundadores de Tawna hablan sobre cómo nació el sueño y los proyectos que esperan que cambien la forma de contar historias desde la Amazonía.

Yanda Montahuano y Daniel “Boloh” Miranda hablan sobre la importancia de hacer cine desde la Amazonía. Fotografía de Vanessa Terán para GK.

¿Cómo comenzaron a hacer cine?

Yanda Montahuano: Mi cultura (sápara) sueña. Desde muy pequeño veía esas imágenes de una cámara, de captar imágenes a través de una cámara, siempre me preguntaba qué es eso. Cuando llegaron amigos de afuera a entrenarnos me di cuenta que esos eran mis sueños y que tenía que empoderarme de ese sueño que es muy poderoso. El cine es muy potente para nosotros. 

Comencé con los sueños, luego me involucré con mi organización sápara y aprendí desde muy pequeño cómo se organizaban mis tíos, cómo llevaban el mensaje al mundo. Comencé haciendo radio en mi comunidad ahí contaba historias como lo importante que es la naturaleza para las personas, la historia del primer hombre sápara, entre otras. 

Eso me llevó a explorar otras cosas como el cine. Fui viendo cómo otros amigos cineastas llegaban hasta mi territorio a hacer películas y yo miraba con curiosidad. Eso me gustaba mucho y dije algún día yo también  quiero hacer algo como eso. El primero que hice fue sobre la vestimenta sápara Eso me fue llevando a hacer más cosas y a juntarnos con todo este equipo de tawneros para seguir soñando más porque estamos explorando ese lenguaje puro que queremos usar en nuestras películas.

Daniel “Boloh” Miranda: Yo estudié artes visuales y he trabajado como activista por años. En uno de mis viajes a la Amazonía conocí a Yanda y hablamos de los proyectos, de cómo vemos la selva. Conectamos un montón en visiones y me contó del proyecto, así decidimos trabajar juntos. Aportar desde las diferentes visiones, él desde allá y yo desde afuera. Fuimos juntando a gente diversa que aporta un montón en esta versión más compacta de lo que puede ser Tawna y lo que podemos aportar a los jóvenes interesados en hacer cine o entender mejor cómo comunicarse. 

¿Cómo nació Tawna?

Yanda Montahuano: Tawna es un sueño, una propuesta que nace en el corazón de la selva sápara. Tawna es una vara, un palo, que se usa para conducir la canoa los ríos y navegar. Eso es Tawna. 

El proyecto nace a través de sueños, de visiones que yo tenía desde muy pequeño. Ahí miraba objetos, imágenes o una cámara, pero donde yo nací no había cámaras, no las conocía. Pero soñaba con imágenes. Incluso, en mis sueños, habían abuelos que me mostraban imágenes del mundo como en una tablet, pero no había tablet en esos tiempos. Ese fue el inicio del despertar para construir Tawna. 

Antes de fundarla, recorrimos varios países de América Latina, hicimos una travesía desde Puyo, en Ecuador, hasta Brasil por la cuenca amazónica. Justo en esos viajes vi cómo muchas personas venían a grabarnos a nosotros y hacían sus películas, pero se llevaban todo el material y nunca podíamos ver qué pasaba después de que nos hacían las fotos o videos. 

También nos dieron cursos y talleres. Nos dejaban el conocimiento sobre edición y fotografía, pero nunca nos dejaban las herramientas tecnológicas y nosotros nos olvidábamos porque no teníamos con qué practicar. 

Viendo todas estas cosas hicimos el primer cortometraje que es Vestimenta sápara. Ahí empecé a viajar nuevamente a los sueños que tenía cuando era niño, a ver la cámara. Por eso dije ‘necesitamos construir algo ahora que ya he cogido un poco de experiencia’. 

Después empecé a conectarme con otras personas para que el equipo de Tawna sea diverso. Hay personas que son de la Amazonía, de Cayambe, de Quito. Nos hemos mezclado en la diversidad para construir Tawna para hacer una mirada amazónica. 

Noticias Más Recientes

¿Por qué crearon Tawna?

Daniel “Boloh” Miranda: Tawna se creó para que no sea tan romántica la visión de la Amazonía y de las nacionalidades que la mayoría de videos muestran porque son hechos con una visión desde afuera. Se creó para ser la visión desde adentro y que se vea la realidad, se hable de los conflictos desde una voz propia, desde los territorios. 

¿Qué proyectos han hecho hasta ahora?

Daniel “Boloh” Miranda: En 2019 se hizo Vestimenta sápara que trata sobre cómo elaboran ropa con una corteza de árbol. La siguiente película fue Piatúa resiste, que fue a principios de 2020, que es el caso del río de ese mismo nombre. Se han hecho algunos cortos y ahora estamos terminando la grabación del primer largometraje de Tawna que es Allpamanda

Filmación de Alpamanda

Yanda Montahuano en el rodaje de Allpamanda. Fotografía cortesía de Tawna.

Además de producir cine, ¿también lo enseñan?

Daniel “Boloh” Miranda: Tawna también es una fundación y dicta talleres. Nos enfocamos un montón en tratar de capacitar para que desde cada comunidad o nacionalidad puedan expresar sus mensajes. Para que estén preparados desde la comunicación para defenderse contra las petroleras, el extractivismo. Los talleres también están enfocados en una narrativa nueva, que no sea tan occidental. 

El objetivo es enseñarles a usar estas herramientas y que hagan de la tecnología como suya. De aquí los siguientes van a ser en Piatúa y en Sharamentsa, pero nos mandan cartas de las dirigencias de las zonas, tenemos varios pedidos. 

Yanda Montahuano: Como te conté, cuando yo era pequeño nos daban los talleres en las comunidades y nunca nos dejaban los aparatos para poder aprender. Viendo esa realidad le dije a mis compañeros: hay que dejar herramientas para que después del taller ellos comiencen a practicar. Estamos dejando cosas como una cámara o una computadora portátil. Dependiendo de los fondos que nos apoyan dejamos más cosas para que ellos continúen después de esos talleres aprendiendo más y manipulando los aparatos. Eso es súper importante para que puedan contar sus historias. 

¿Cómo seleccionan las historias para sus cortos y documentales?

Yanda Montahuano: Son cosas que están pasando. Por ejemplo, el cortometraje de vestimenta sápara se contó porque solo quedan pocas personas que saben hacer este tipo de ropa. Era urgente documentar antes de que los mayores se vayan de aquí. Tratamos de ver cosas urgentes que están pasando. Piatúa resiste también fue en el momento de una lucha que estaban viviendo en la provincia de Pastaza. Dijimos ‘necesitamos refrescar esta historia, nuestra memoria histórica’. Nacen de lo que va a desaparecer, lo que está a punto de irse y necesitamos contar esas historias. 

¿Cómo comparten ese contenido con las comunidades y con el resto del país?

Daniel “Boloh” Miranda: Tawna es cine desde territorio para territorio principalmente. Nos parece importante igual sacarlo para afuera para que lo vean y que la gente tenga una idea de lo que está pasando sin romanticismo, más real y que la voz salga directo desde las nacionalidades. 

Yanda Montahuano: Estamos tratando de mover los documentales que hablan de estos temas en festivales, espacios educativos, en donde se pueda llegar con el mensaje y hacer bulla de los conflictos que están pasando. 

Daniel “Boloh” Miranda: Siempre es pensado para territorio, pero obviamente, lo movemos afuera. En el Museo Reina Sofía se presentó un documental que se llama Tuccu, sobre un gusano que es como medicina para la tos. También se presentó en el Latin American Film Festival en Canadá. 

También vamos a estar en la conferencia digital del Global Landscapes Forum (GLF) que se llama  GLF Amazonía: punto de inflexión, soluciones desde adentro el 22 y 23 de septiembre de 2021. En este evento reuniremos conocimiento y soluciones nuevas y tradicionales, así como diversas perspectivas en cuanto al bioma amazónico y sobre cómo podemos preservar y restaurar su diversidad biológica y cultural.  En el marco del evento, hay un festival de documentales en el que Tawna es aliado para presentar algunas películas. El martes 21 de septiembre a las 6 de la tarde tendremos una charla online. De ahí también se van a presentar los cortos Pitatúa resiste, Vestimenta sápara, Tuccu y Resistencia sápara. 

Producción de cine en la selva

Allpamanda será un largometraje sobre los 40 años de la creación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae). Fotografía cortesía de Tawna.

¿Cuáles son los siguientes planes para Tawna ?

Daniel “Boloh” Miranda:Estamos trabajando en Allpamanda, ya terminamos de filmarlo y vamos a entrar en edición. Seguimos levantando archivos históricos, es el proyecto más grande de Tawna. También hay un proyecto de ficción que relata la historia de una niña sápara y cómo la entrada de la petrolera a su comunidad afectó a su lengua, a la cultura, a todo. 

Yanda Montahuano: Estamos apoyando en la película de nuestro compañero Miguel Imbaquingo en la que creo que voy a ser el protagonista. A futuro vamos a hacer un cortometraje igual ficcionado sobre el fuego y cómo llegó a la selva. Esos son pequeños proyectos que más adelante vamos a estar realizando. 

Cuando terminemos todo esto también queremos hacer ficciones, películas desde la Amazonía y queremos equiparnos con buena tecnología. Estamos viendo quién nos puede apoyar para tener estos equipos que es importante para contar todo lo que estábamos hablando. 

Este y otros temas de la Amazonía serán abordados en GLF Amazonia, una conferencia digital mundial de la que GK es medio aliado.


Global Landscapes Forum (GLF)