Un águila harpía ahora lleva un emisor satelital que servirá para monitorear sus movimientos y así plantear acciones específicas para su conservación. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica anunció que el águila tiene 8 meses de edad y habita en la Reserva Biológica Limoncocha, en la provincia amazónica de Sucumbíos.
La colocación del emisor se hizo gracias al apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España, quien donó el dispositivo. En un comunicado, el Ministerio de Ambiente ecuatoriano dice que el gobierno español también apoyó con un equipo de especialistas expertos en trabajos de altura.
Según el Ministerio, el nido donde está el águila que será monitoreada fue descubierto hace un año, en septiembre de 2020. Desde entonces, asegura la institución, los guardaparques del área protegida han estado monitoreando al águila. También se habrían realizado capacitaciones para fortalecer sus conocimientos sobre esta especie en particular.
¿Para qué sirve el emisor?
El objetivo del emisor será recolectar datos geográficos sobre los movimientos que haga el águila. Los datos servirán para conocer las características de la especie y los lugares a los que se desplaza, para así poder prever “acciones a tomar para salvaguardar” la especie. También servirá para plantear estrategias de conservación con anticipación.
Victor García, especialista del MITECO, explica que el primer paso para conservar y proteger una especie es conocerla. García dice que el hecho de que el emisor sea satelital es muy importante porque en la densa Amazonía ecuatoriana es difícil, y en algunos casos hasta imposible, tener cobertura móvil. El especialista asegura que el águila harpía, al ser una especie grande que se mueve en dosel, es decir, por sobre las copas de los árboles, “la única forma de recibir los datos es vía satélite”.
Noticias Más Recientes
¿Cómo ganó Daniel Noboa la presidencia en 2025?
Un análisis de los resultados de la segunda vuelta, por provincias, intenta responder cómo ganó Daniel Noboa la presidencia del Ecuador.
Noboa y González encuentran sus destinos en una noche improbable
Daniel Noboa ganó por segunda vez la presidencia del Ecuador, y lo celebró en Olón, el pequeño balneario de la provincia de Santa Elena, donde empezó su carrera política. En Quito, sus simpatizantes desataron una fiesta eufórica que no necesitó que el presidente llegara.
Daniel Noboa gana las elecciones y seguirá en Carondelet al menos hasta 2029
Daniel Noboa gana las elecciones. El candidato-presidente, del movimiento ADN, seguirá como presidente de Ecuador tras ganar la segunda vuelta de las elecciones 2025 a la correísta Luisa González.
El águila harpía
El águila harpía (harpia harpyja) es la única especie del género harpía y el águila más grande del hemisferio Occidental. Esta ave habita principalmente en los bosques lluviosos de América Latina. En Panamá es el ave nacional, en Colombia es símbolo de la Fuerza Aérea Colombiana, y en Ecuador, es una especie importante en la representación de la diversidad biológica del país.
Según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el águila harpía es una especie “Casi amenazada”. Según la misma clasificación, esto significa que esta especie todavía no califica como una en peligro de extinción, pero que está cerca de calificar para esa categoría en el futuro.
El análisis de vulnerabilidad de la IUCN dice que el águila harpía está amenazada principalmente por la caza y la pérdida de bosques. Según la organización, el águila solo sobrevivirá a largo plazo si:
- Las tasas crecientes de deforestación y degradación de los bosques disminuye o se detiene.
- Deja de ser un objetivo de los cazadores
- La población humana deja de consumir o cazar en exceso las especies de las que se alimenta, como por ejemplo: monos aulladores, perezosos, armadillos, y pecarís.
La semana pasada en Ecuador, un águila harpía fue cazada. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica está investigando el hecho para encontrar al responsable. Sin embargo, hasta ahora se sabe que el águila fue capturada por un comunero del cantón Tiwintza, en Morona Santiago.