La Ministra de Gobierno, Alexandra Vela, y la comandante General de la Policía, Tannya Varela, lideraron la instalación del Consejo de Seguridad en la provincia costera de Santa Elena. Un comunicado del Ministerio de Gobierno dice que este primer consejo se instaló con el objetivo de atender adecuadamente las necesidades de seguridad y orden que tiene esta provincia. Cada 15 días, se deberá instalar un Consejo para evaluar las acciones tomadas y los resultados que han tenido.
Según la Ministra Vela, el Consejo de Seguridad, es un mecanismo que permitirá que haya una coordinación entre varias instituciones del Estado —locales y de seguridad— para que así se pueda garantizar de mejor manera la seguridad de la ciudadanía en la provincia. Además de la conformación de este Consejo, el Ministerio de Gobierno dijo que incorporará 30 policías para la prevención de delitos en la provincia.
Por otro lado, Montañita —un reconocido destino turístico de la provincia preferido por surfistas, y turistas nacionales y extranjeros—fue declarado como “circuito especial” de seguridad. Esto significa que el Ministerio de Gobierno enviará a la aclamada comuna un grupo de élite de la Policía Nacional para que tome acciones para erradicar el microtráfico que se ha identificado en la zona.
Además, en la temporada de playa, en la región Costa, que empieza en octubre, se reforzarán los controles y enviará más personal policial, porque supuestamente es la época en la que la comuna de Montañita —y la provincia en general— se vuelve más violenta. Para eso, el Ministerio de Gobierno también solicitará la ayuda de los alcaldes y personal del ECU911.
“La seguridad es una actividad que requiere la participación de todos”, dijo en el evento la Ministra, quien también anunció que el gobierno está planificando instalar radares para un mejor control y garantía de la seguridad. En una entrevista por los primeros 100 días de su gobierno, el presidente Guillermo Lasso, le dijo a diario El Comercio que se estaba trabajando en la instalación de radares aéreos en el cerro de Montecristi, en la provincia de Manabí. Según Lasso, los radares son indispensables para controlar el tráfico de drogas y detener a las mafias que intentan controlar el país, y por eso se seguirá con su instalación alrededor del país.
Noticias Más Recientes
El caso Pendrive, explicado
La jueza Nubia Vera denunció a Mario Godoy de presionarla para que fallara contra una acción de protección que presentó Verónica Abad. Además, dijo que le entregó un pendrive con los insumos legales para el fallo. El caso está en investigación previa.
Los 5 momentos por los que será recordado el papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, el papa latinoamericano, murió el 21 de abril de 2025. Durante los 12 años que dirigió la Iglesia Católica tuvo discursos polémicos y disruptivos. Estos son cinco momentos de su legado.
Amenazas de muerte al presidente Noboa: qué sabemos hasta ahora
Ecuador declaró el estado de “alerta máxima” luego de que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas advirtiera sobre posibles intentos de atentado en contra del presidente Daniel Noboa.
La inseguridad en Santa Elena
Los Indicadores de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno muestran que en la provincia de Santa Elena, entre enero y agosto de 2021, el número de homicidios intencionales se ha duplicado en comparación al mismo periodo en el año 2020. La ministra de Gobierno Vela dijo que estiman que los índices de violencia han aumentado en un 200 % en la península.
En cuanto al número de robos a personas, entre enero y agosto de 2021, hubo 307 robos en Santa Elena. En el mismo periodo el año pasado, hubo 67 robos menos, es decir 240. Demostrando así que la inseguridad en la provincia ha aumentado en el último año.