Hoy, 3 de septiembre, la Fiscalía General del Estado formuló cargos contra 6 personas por presunta asociación ilícita en la investigación que se inició por los chats encontrados en el celular de Sebastián Yunda, hijo del alcalde de Quito, Jorge Yunda.
En su cuenta de Twitter, la institución confirmó que formuló cargos contra Nancy Gaibor, Cinthya Puga, Pamela Novoa, Adrián Haro, Christian Hernández, y Yinlong Wang, quienes fueron detenidos en un operativo ayer.
La audiencia de formulación de cargos empezó a las 3:30 de la mañana en la Unidad de Flagrancia, en el norte de Quito, luego de que la Fiscalía ejecutara 19 allanamientos simultáneos en Quito y Guayaquil, ayer, 2 de septiembre. En el operativo intervino varios inmuebles, incluidas las empresas municipales de Agua Potable (Epmaps) y de Seguridad y Convivencia (EMSeguridad). Además, allanó las oficinas de la compañía Geinco, la empresas que, según Fiscalía, se habría beneficiado con subcontratos de las empresas públicas indagadas.
Los seis procesados permanecían detenidos desde la madrugada de ayer. La legislación ecuatoriana prohíbe mantener a una persona detenida por más de 24 horas sin que se le formulen cargos. Pese a que la Fiscalía solicitó prisión preventiva para las personas investigadas, el juez Miguel Narváez decidió no acoger el pedido luego de siete horas de audiencia. En su lugar, dictó medidas sustitutivas diferentes para los acusados.
Para Gaybor, Puga y Novoa, el juez dispuso su presentación periódica ante Fiscalía, la prohibición de salida del Ecuador y el congelamiento de sus cuentas bancarias. Mientras que Harl, Hernández y Yinlong Wang deberán cumplir esas medidas y, además, usar un grillete electrónico.
En esta etapa procesal, la instrucción fiscal, la Fiscalía buscará recabar evidencia que demuestre la existencia de un delito y, al final de ella, decidirá si acusa o no a los vinculados. Ese dictamen deberá ser presentado en una audiencia preparatoria de juicio, en la que un juez de garantías penales deberá decidir si los procesados van o no a juicio oral y público ante un tribunal penal. De ser hallados culpables por el tribunal, los procesados podrían ser sentenciados a entre tres y cinco años de prisión, según el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
No son las únicas personas investigadas. En una publicación en su cuenta de Twitter, la Fiscalía aclaró que son ocho, sin embargo, aún no se ha logrado efectivizar las órdenes de detención en contra de las 2 restantes. La institución tampoco ha confirmado cuáles son sus identidades.
Luego de que la audiencia terminó, José García, abogado de Yinglong Wang, empresario chino vinculado a la investigación, dijo que le sorprendía que la Fiscalía no le haya formulado cargos a Sebastián Yunda. “Increíblemente, y llama la atención, que el investigado principal no haya sido llamado”, dijo García. “Pregúntele a la Fiscal por qué no le llama. O se olvidó de convocarlo a esta audiencia o no sé qué pasó”, cuestionó el abogado García.
Noticias Más Recientes
¿Quién es Alexei Schacht, abogado de Fito?
Alexei Schacht es un abogado penalista estadounidense y es el defensor del líder de Los Choneros en Estados Unidos.
Nuevo reglamento de matrículas y pensiones para el inicio de clases, ¿qué cambia?
Las escuelas y colegios ya no pueden obligar a los padres a comprar uniformes nuevos para el inicio de clases. ¿Qué dice el nuevo reglamento?
Entradas del Mundial 2026: precios, fechas y cómo comprarlas
El Mundial de fútbol de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá tendrá 48 selecciones y un nuevo formato. La FIFA abrirá la primera fase de venta de boletos el 10 de septiembre de 2025. Te explicamos cómo registrarte, cuánto cuestan las entradas y qué deben saber los hinchas de Ecuador.
¿Quiénes son los procesados?
El pasado 25 de marzo, el portal 4Pelagatos publicó la filtración de una serie de conversaciones de WhatsApp —obtenidas por Fiscalía, luego de analizar el teléfono celular de Sebastián Yunda—en la que se evidencia que el hijo del alcalde mantenía comunicación constante con funcionarios municipales sobre negociaciones con un empresario chino —al que Yunda hijo se refirió como ‘Papá Dalong’— para presuntamente concretar la compra de cámaras de seguridad y de pruebas PCR para detectar covid-19.
Las personas procesadas fueron vinculadas formalmente a la investigación hoy, 3 de septiembre.
Christian Hernández es sobrino y exasesor del alcalde Jorge Yunda. Fue detenido ayer, 2 de septiembre. La interacción entre él y su primo, Sebastián Yunda, vía WhatsApp fue uno de los detonantes que impulsó la investigación. Cinthya Puga, exjefa del despacho de Yunda fue cesada de sus funciones por el propio alcalde. Adrián Haro es el exgerente de la empresa pública EMSeguridad.
Yinlong Wang es un ciudadano chino que supuestamente aparecería en las conversaciones como ‘Papá Dalong’, de acuerdo con Fiscalía, con quien Sebastián Yunda habría intentado consolidar negocios en el municipio de Quito. Nancy Gaibor es su esposa.