Hoy, 2 de septiembre, la Asamblea Nacional aprobó las reformas del Código Orgánico del Ambiente. En esta legislación se modificaron temas relacionados con las áreas protegidas, la fauna urbana, marina y exótica; entre otros temas.
En la sesión del pleno de hoy las reformas a la ley fueron aprobadas con 117 votos a favor y 20 abstenciones. El documento aprobado hoy será enviado al Ejecutivo para que el presidente Guillermo Lasso lo apruebe o presente observaciones en un veto parcial o total.
¿Qué dicen las reformas al Código Orgánico del Ambiente?
Algunas de las reformas aprobadas hoy son:
- Garantizar “la tutela efectiva del derecho a vivir en un ambiente sano y los derechos de la naturaleza que permitan gozar a la ciudadanía del derecho a la salud, al bienestar colectivo y al buen vivir”.
- Es facultad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales coordinar con los GAD municipales “planes, programas, proyectos y la ejecución de obras” para conservar y remediar lagunas, quebradas y humedales. Con este artículo también se modifica el Código Orgánico de Organización, Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
- Se prohíbe que se introduzcan al país especies exóticas de la fauna silvestre.
- Se prohíbe que los animales de compañía —como perros y gatos— se reproduzcan con fines comerciales y que sean vendidos por medios digitales, redes sociales y en tiendas de insumos de mascotas. Tampoco pueden ser vendidos si no están esterilizados.
- Establece que las áreas protegidas serán incluidas en los “planes de ordenamiento territorial” de los GAD. Estos documentos son instrumentos de planificación con las estrategias y proyectos que se usarán para alcanzar el plan de trabajo de las autoridades.
- Para garantizar los derechos de la naturaleza en las áreas protegidas las obras que se autoricen de forma excepcional tendrán “condiciones, obligaciones y requisitos técnicos”. Además, no se hará ningún tipo de obra en las zonas en las que haya ecosistemas frágiles, sitios críticos o de importancia biológica para la conservación de especies.
Noticias Más Recientes
Guía para aplicar al Programa Jóvenes en Acción 2025
Conoce cómo postular al programa jóvenes en acción 2025, de pasantías pagadas en Ecuador. Las inscripciones empiezan el 5 de agosto.
La deportación masiva de presos colombianos, explicada
La medida, parte de la solución del presidente Noboa a la crisis carcelaria, provocó el rechazo del gobierno de Gustavo Petro. Te explicamos más.
Buscar empleo en Ecuador: 5 sitios para hacerlo
Estos son los sitios web más usados para postular a diferentes tipos de trabajos en el país.
Otras votaciones del pleno de hoy
Pese a que las reformas del Código Orgánico del Ambiente sí se aprobaron, el pleno negó una parte de la ley por la que se votó por separado. La Asamblea Nacional rechazó la disposición transitoria que prohibía temporalmente —por un año— la comercialización de la pesca incidental de tiburones y otras ciertas especies marinas “protegidas, amenazadas y en peligro de extinción”.
La disposición transitoria cuarta, que fue negada hoy por el pleno, decía que esa prohibición sería por un año, pero que podía extenderse hasta por dos años consecutivos. El objetivo, decía el texto de la legislación, era que “se utilicen las artes de pesca correctas en el país”. Esas técnicas, según el documento, debían ser verificadas por la autoridad nacional de pesca y la ambiental. Además, la disposición temporal que fue negada esperaba prohibir que se autorice la exportación de la pesca incidental por hasta cuatro años y el uso de palangre y otras estrategias de pesca en Galápagos.