Anaís Méndez es la primera persona ecuatoriana en ganar una medalla de bronce en unos Juegos Paralímpicos. Méndez se subió al podio paralímpico hoy, 29 de agosto, junto a su hermana Poleth Mendes. Las dos compitieron en la disciplina de impulso de bala en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
¿Quién es la medallista paralímpica?
Anaís Méndez, de 21 años, nació en el año 2000. Según el Facebook personal de Poleth Méndes, nacieron en Carpuela, un pequeño pueblo afroecuatoriano de la provincia andina de Imbabura que se dedica principalmente a la elaboración de tradicionales máscaras de arcilla y a la agricultura. Sin embargo, la Federación Deportiva del Carchi dice que las deportistas pertenecen a sus registros porque residen en la comunidad de Tumbatú, en el cantón Bolivar, que está a 8 minutos de Carpuela. En cambio, en las fichas registradas en el Ministerio del Deporte —con información revisada por los técnicos de la institución— dice que ambas nacieron en Ibarra, en la provincia de Imbabura.
Carpuela y Tumbatú son comunidades del Valle del Chota, área donde hace más de tres siglos se asentó una comunidad de personas afrodescendientes que fueron llevadas como esclavos para trabajar en fincas de la zona. El Valle y sus comunidades son una de las zonas más pobres del Ecuador, que ha sufrido un abandono histórico y sistemático —aún así, su producción de grandes deportistas de alto rendimiento ha caracterizado también a la zona.
Además de las hermanas, ahí también residen los deportistas Jordi Congo y Damián Carcelén, quienes también participaron en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Poleth Méndes y Anaís Méndez viven con discapacidad intelectual. Las hermanas tienen apellidos diferentes porque, según el Ministerio del Deporte, hubo un error al inscribirlas cuando nacieron y por eso sus apellidos se escriben diferente.
Otros logros deportivos
Antes de conseguir el bronce, Anaís Méndez, de 21 años, también había llegado al segundo lugar en el Grand Prix de Italia en 2019. Además, la joven deportista fue vicecampeona panamericana en Lima 2019. Ganó una medalla de oro en el Gran Prix de Atletismo Loterías Caixa en Brasil en 2019.
Anaís Méndez obtuvo la medalla de oro por impulso de bala en el 7mo Abierto Mexicano para Atletismo Nuevo León de este año. En esa misma competencia, su hermana Poleth ganó una medalla de plata.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas de lo que pasa en San Miguel del Común: enfrentamientos, allanamiento y más
Dos días de enfrentamientos entre policías y militares y los habitantes de San Miguel del Común, una pequeña comuna al norte de Quito. La Conaie denunció que hay agentes “infiltrados”; el gobierno dijo que se trató de un allanamiento. ¿Qué está pasando?
María Corina Machado, un Nobel contra el autoritarismo en América Latina
Lecciones para Ecuador y América Latina del Nobel de la Paz de 2025.
La compensación al transporte comercial y escolar por el alza del diésel, explicada
El gobierno de Daniel Noboa entregará una compensación económica a los transportistas comerciales, como tráilers, camiones y furgonetas, que costará 50 millones de dólares. Esta medida responde a la eliminación del subsidio al diésel. Te explicamos
El deporte y el triunfo, en familia
Su hermana Poleth Mendes es la primera persona ecuatoriana en ganar una medalla de oro en unos Juegos Paralímpicos. Además, Mendes estableció un récord mundial y paralímpico en el alcance de bala con un lanzamiento de 14,39 metros.
Después de la doble victoria, las dos hermanas —con los colores de la bandera ecuatoriana trenzados en su oscuro cabello rizado— se abrazaron entre lágrimas de júbilo, ante los gritos y vítores del público.
Poleth Méndes y Anaís Méndez son parte de la delegación de 8 deportistas ecuatorianos que están participando en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Además, son miembros del Plan de Alto Rendimiento del Ministerio de Deporte.






