La semana del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2021 se aplicarán unidosis de CanSino a las personas de entre 18 y 60 años que todavía no han recibido ninguna vacuna contra el covid-19.
La aplicación de la vacuna de CanSino —que es de una sola dosis— a este grupo poblacional ha sido parte del cronograma desde la semana pasada con el objetivo de que las personas que no han sido inmunizadas se vacunen. Para hacerlo, deben acercarse a uno de los centros de vacunación habilitados a nivel nacional.
Además, entre el 30 de agosto al 5 de septiembre también se pondrán segundas dosis de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac a quienes les corresponde recibirlas. Las segundas dosis de cada una de esas se aplican en fechas diferentes porque el periodo entre inyecciones depende de cada fármaco.
Esta semana se aplicará la segunda dosis a:
Pfizer y Sinovac:
- Personas que recibieron la primera dosis entre el 2 y el 8 de agosto.
AstraZeneca:
- Vacunados entre el 27 de junio y el 3 de julio.
En el caso de las vacunas de AstraZeneca, el Ministerio de Salud dijo que si ya han pasado más de 64 días o máximo 84 desde que se aplicó la primera dosis, esa persona puede acudir en cualquier fecha para la siguiente inyección.
El 24 de agosto, el Ministerio anunció que había cambiado la estrategia de vacunación para adelantar por 20 días la aplicación de las segundas dosis de esta vacuna. Por eso se aplican desde los 64 días y ya no hay que esperar a que se cumplan 84.
El Ministerio lo hizo por la presencia de la variante Delta en Ecuador, que es más contagiosa que otras mutaciones del SARS-CoV-2, el virus que produce el covid-19. Otro de los cambios fue aplicar más dosis de CanSino. El objetivo es colocarlas a la mayor parte de la población y así disminuir la gravedad de la enfermedad y los índices de mortalidad.
Noticias Más Recientes
Esta es la programación del Festival Equis de 2025
41 películas de 24 países se proyectarán en salas de Quito y Cuenca, y en centros educativos de otras ciudades. Te contamos dónde serán y los horarios.
Diez lugares para tomar colada morada en Quito
Cada noviembre, el color morado y el aroma de las frutas andinas llenan Quito. La colada morada y las guaguas de pan no son solo una tradición gastronómica. Esta es una guía de diez lugares donde puedes disfrutar de esta tradicional bebida.
Cinco claves para entender por qué el gobierno logró sofocar el paro
El sofocamiento del paro bajo el gobierno de Daniel Noboa no puede explicarse, por tanto, solo por la capacidad coercitiva del Estado. Lee cinco claves de lo que pasó.
Así avanza la vacunación en Ecuador
En junio pasado el Ministerio de Salud lanzó el Vacunómetro, una plataforma para darle seguimiento a la vacunación en el país. La semana pasada la herramienta dejó de funcionar. Sin embargo, el 26 de agosto, el Ministerio de Salud anunció que una vez concluida la revisión técnica, la plataforma había sido rehabilitada.
Hasta el 27 de agosto, según el Vacunómetro, más de 9,9 millones de ecuatorianos habían recibido al menos una dosis de una de las vacunas contra el covid-19 habilitadas en el país. De esas, 8 millones ya habían completado su esquema de vacunación con la segunda dosis o habían recibido la unidosis de CanSino.








