El Ministerio de Salud Pública anunció hoy, 24 de agosto, que por la presencia de la variante Delta en el país se redefinió la estrategia de vacunación para aplicar más vacunas de la farmacéutica china CanSino y adelantar la segunda dosis de la vacuna británica AstraZeneca. El objetivo es colocarlas a la mayor parte de la población y así disminuir la gravedad de la enfermedad y los índices de mortalidad.
La segunda dosis de AstraZeneca se colocará al llegar a los 64 días y ya no a los 84 como había planteado hace casi tres meses el gobierno de Guillermo Lasso. Ayer, la ministra de Salud, Ximena Garzón, en una entrevista en Ecuadoradio dijo que “estamos recomendando que las personas vayan a recibir la segunda dosis a partir de los 64 días” porque la la variante Delta ya es de transmisión comunitaria por lo que el MSP solicita que las personas vacunadas con este fármaco vayan 20 días antes de lo que estaba previsto.
El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública, José Ruales, también explicó que “el adelanto de la segunda dosis puede reducir alrededor de un 3% la eficacia, pero es mucho mejor tener un poco menos de inmunidad y menos en caso de contagio”, en comparación a no tener el esquema completo de vacunación.
CanSino
En el comunicado de prensa se explica que la unidosis de CanSino es apta para personas de 18 a 60 años y que está disponible en los Centro de Vacunación a escala nacional para todos aquellos que no han recibido todavía la vacuna.
Noticias Más Recientes
Pásate, por favor
Ave Jaramillo, prócer de la comedia, presenta su show Ahí sí se pasó en el patio de comedias y te hace reír y pensar.
Guía para postular a las becas Transformar desde el Conocimiento
El gobierno dará 1.000 becas con el programa Transformar desde el Conocimiento para maestrías virtuales en la Universidad Estatal de Milagro. Te contamos quiénes pueden postular, qué programas están disponibles y cómo aplicar antes del 19 de septiembre.
¿Qué buscan las 7 nuevas preguntas para el referéndum y la consulta popular?
Un breve análisis de las nuevas preguntas para el referéndum que el presidente Daniel Noboa envió a la Corte Constitucional.
También, se podrán vacunar con este fármaco las personas que se contagiaron con covid-19 los últimos seis meses. El comunicado explica que hay evidencia científica que señala que, para este último caso, la cobertura frente al covid, sería hasta del 100%, aunque no detalla nombres de las investigaciones.
El 15 de julio, cuando llegaron las vacunas de la farmacéutica china CanSino, el MSP explicó que esta tiene como ventajas que puede ser utilizada en lugares de difícil acceso y en situación de movilidad humana, a escala nacional. El Viceministro Ruales dijo también que estas dosis serían utilizadas para personas privadas de libertad.
Así avanza la vacunación en el país
La herramienta que mide el proceso de vacunación Vacunómetro se encuentra deshabilitada desde hace varios días, pero no ha habido una explicación por parte del MSP de por qué no funciona la página.
Hasta el 19 de agosto, la herramienta indicaba que se habían vacunado a casi 16 millones de ecuatorianos. De ellos, 6 millones han completado con el esquema de vacunación y poco más de nueve millones han recibido la primera dosis. La vacuna más aplicada en el país es Sinovac con más de nueve millones de dosis administradas, le sigue la de Pfizer con cuatro millones.
El 21 de agosto llegaron al país 163.200 dosis de la vacuna de AstraZeneca. También llegaron 2 millones de dosis Sinovac y 54 mil de unidosis CanSino para continuar con el Plan.