Transferir dinero entre distintos bancos ya no costará en el Ecuador. Hoy, 5 de agosto de 2021, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera del Banco Central del Ecuador (BCE) dispuso que se elimine la tarifa que se cobraba por recibir dinero en transferencias electrónicas interbancarias. Hasta hoy, se debía pagar 22 centavos de dólar más impuestos por este tipo de transacciones. Sin embargo, con la nueva resolución, ya no se deberá pagar ningún valor.
¿Qué implica que ya no se cobre esta tarifa?
Según un comunicado del Banco Central, eso representará un ahorro de más de 21 millones al año para los más de 17 millones de ecuatorianos. Guillermo Avellán, gerente general del BCE, dijo que la eliminación del cobro de ese valor facilitará que se reduzca:
- El uso de efectivo, que le cuesta caro al país. El costo se debe a que Ecuador utiliza el dólar estadounidense, por eso, los billetes y monedas deben ser importados desde Estados Unidos y luego distribuidos por todo el país.
- Los costos de movilidad de las personas para hacer depósitos y transferencias de forma presencial. La productividad de las personas aumentará si se impulsa el uso de medios electrónicos para hacer pagos, dijo el Banco Central.
Además, según el Banco, la eliminación de la tarifa por transferencias interbancarias contribuiría a disminuir la posibilidad de contagio de covid-19 al minimizar el contacto con monedas y billetes que se pasan por cientos de manos. Un estudio del Centro Australiano de Preparación para Enfermedades dice que el covid-19 puede permanecer en el efectivo por hasta 4 semanas. Por eso, dice el estudio, es importante lavarse las manos y usar desinfectante después de usar cajeros automáticos, ir al banco o tocar monedas y billetes.
Noticias Más Recientes
No quiero que mi desempleo afecte las finanzas en pareja y mi relación
La transparencia en cómo se usa el dinero en pareja es clave para una relación saludable. Hablar sobre cómo enfrentar una crisis juntos, como el desempleo, es también clave.
Cómo el networking impulsa tu carrera (y por qué no es solo acumular contactos)
El networking profesional abre puertas, pero solo cuando se construye con autenticidad y estrategia. Esta nota explora cómo hacerlo efectivo.
Lo que sabemos de la muerte de Efraín Fuerez en el paro 2025
Efraín Fuerez, comunero de Cotacachi, murió tras recibir tres balas en un enfrentamiento con militares en el paro nacional 2025. La Fiscalía abrió una investigación.
Otras decisiones del Central
Guillermo Avellán dijo que esta medida “estará acompañada de reformas integrales y de un programa de educación financiera por parte del Banco Central”. Así, dijo Avellán, se impulsará el uso de medios de pagos electrónicos como las transferencias. En Ecuador, la educación financiera es una asignatura pendiente. Esta materia consiste en aprender los conceptos que le permiten a las personas tomar decisiones sobre su vida económica y conocer el funcionamiento del sistema financiero.
Su falta tiene consecuencias en la vida adulta. Las personas que no la han recibido son más propensas a hacer gastos excesivos, asumir riesgos innecesarios y a ser víctimas de fraude, según el artículo Educación financiera en la infancia publicado en la Revista de la Facultad de Educación de Albacete, España. Además, la educación financiera permite que las personas piensen en formas de ahorrar e invertir su dinero en vez de malgastarlo.