Según Miguel Ángel Nazareno, alias Don Naza, desde ayer está devolviendo el dinero a las personas que lo depositaron en la red financiera no autorizada denominada Big Money-Quevedo Inversiones, que funcionaba en la ciudad de Quevedo, uno de los centros comerciales y agrícolas de la costa ecuatoriana.
En una publicación en su página de Facebook, Nazareno anunció que el proceso de devolución había empezado. Para recuperar el capital invertido, los depositantes deben llenar un formulario que aparece en el sitio web del hombre popularmente conocido como Don Naza.
El estado publicado la tarde de ayer acumula ya cientos de comentarios. En él, Nazareno explica que solo devolverá el capital depositado —y no pagará los astronómicos rendimientos del 90% en 8 días que ofrecía. En ocasiones anteriores, Nazareno ha alegado que la Policía y la Fiscalía complican la tarea del reembolso del dinero captado por Big Money, la pirámide financiera que operaba —como cientos de otras en el país— sin control estatal alguno y en la que miles de personas habían depositado dinero, sucumbiendo a la tentación de los estratosféricos intereses ofrecidos por Big Money
Ante las quejas de Nazareno y los señalamientos de sus socios capitalistas, la Fiscalía tuvo que aclarar que no había ningún impedimento legal para que el dinero sea devuelto. Las autoridades sí han iniciado varias investigaciones previas relacionadas al caso. En los allanamientos que han hecho, han encontrado hasta ropa con logotipos de la Policía escondida bajo tierra.
El destino de la red de captación ha puesto en zozobra a Quevedo. La situación se tornó violenta cuando un grupo de depositantes intentó recuperar su dinero a la fuerza y fueron repelidos por quienes custodiaban la casa donde funcionaba Big Money. Entre los guardias de seguridad y los reclamantes se desató una balacera que terminó con 5 muertos y 6 heridos.
Noticias Más Recientes
El caso Sinohydro, explicado
El caso Sinohydro, antes llamado INA Papers, investiga el presunto cohecho en la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. 24 personas son investigadas.
¿Se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales en otros países?
En otros países se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales, pero no por sus fallos, sino por delitos graves. Te contamos cómo funciona en el mundo.
La crisis de la salud pública en Ecuador, explicada
La reducción del presupuesto para la salud desemboca en la escasez de medicamentos e insumos, falta de alimentos y una crisis administrativa que en los últimos 20 meses ha dejado cinco ministros. Te explicamos más.
¿Cómo es el supuesto proceso para la devolución del dinero?
Según la publicación de Facebook de Miguel Ángel Nazareno, un exmilitar devenido en benefactor social y fundador de la red piramidal, para acceder a la devolución del capital, es necesario registrarse en el sitio web www.donnazaquevedo.com y seguir una lista de pasos.
Entre algunos de los requisitos que se exige en el sitio para el reembolso, están, entre otros: presentar el recibo entregado por Big Money sin tachaduras, roturas ni mutilaciones, tener una cuenta en el Banco Pichincha (el sitio web especifica que no se aceptarán cuentas de otros bancos ni a nombre de terceros), y sugiere usar de preferencia un correo electrónico de Gmail para el registro.
En los comentarios de la publicación de Nazareno, algunos depositantes celebran el supuesto inicio de las devoluciones. El post muestra varios recibos de transferencias. Otros depositantes cuestionaron que los recibos mostrados sean todos por cuantías menores a 300 dólares. A ese comentario, el administrador de la página de Facebook le contestó: “los valores son desde $10 a $1000, seguiremos depositando paulatinamente, saludos”.
Hasta ahora, no se sabe cuántas personas depositaron dinero en Big Money, ni el total que la red alcanzó a captar.