Ropa con logotipos y distintivos de la Policía Nacional, y matrículas de vehículos son dos de las evidencias encontradas en un allanamiento en el caso Big Money en la ciudad costera de Quevedo, provincia de Los Ríos. La Fiscalía General del Estado informó que los objetos encontrados forman parte de la investigación por el presunto delito de captación ilegal de dinero.
Desde el 26 de junio, la Fiscalía investiga a la supuesta empresa Quevedo Inversiones Big Money, que pagaba el 90% de interés en 8 días sobre los depósitos que le hacían miles de personas. La Superintendencia de Bancos informó que la supuesta entidad financiera Quevedo Inversiones Big Money no está autorizada ni controlada por la entidad. El fundador de la empresa es un exmilitar y autoidentificado empresario de origen esmeraldeño llamado Miguel Ángel Nazareno, conocido como don Naza.
El artículo 323 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) ecuatoriano dice que la captación ilegal de dinero se comente cuando la persona “organice, desarrolle y promocione de forma pública o clandestina actividades de intermediación financiera sin autorización legal destinadas a captar dinero del público ilegalmente en forma habitual y masiva”. La pena es de cinco a siete años de cárcel.
Según dijo la Fiscalía en su cuenta de Twitter, la ropa con los logotipos y las matrículas estaban enterradas en un patio. Allí también encontraron municiones, cartuchos de armas de fuego y uniformes de otras instituciones de la localidad, aunque no especificaron cuáles. Los indicios recabados ingresarán a cadena de custodia.
¿Cuáles han sido las últimas investigaciones en el caso Big Money?
Noticias Más Recientes
América Latina toma el centro del debate climático con el inicio de la COP30
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, y es la primera conferencia del clima realizada en la Amazonía y en el décimo aniversario del Acuerdo de París.
Ir por la ciclovía es pedalear contra corriente
"Pedalear hoy por la ciudad es una forma de resistencia. Contra el diseño urbano, contra el smog de los buses que no cesa, y contra la impaciencia e incomprensión de los automovilistas"
Optimizar tu perfil en LinkedIn: cómo destacar en la red profesional más grande del mundo
Un perfil profesional en LinkedIn es más que un currículum digital: es tu carta de presentación ante el mundo laboral. Esta nota explica cómo optimizarlo para generar confianza, visibilidad y nuevas oportunidades.
La madrugada del 30 de junio de 2020, la Fiscalía hizo tres allanamientos en el caso Big Money, en Quevedo. En el operativo que se llamó Verde Fortuna, que investiga a Big Money. Se allanó el Comercial Nazareno, que sería el domicilio de Miguel Ángel Nazareno; el Tennis Club Quevedo, en donde se estaría captando el dinero y un lugar donde se presume se almacenaba el dinero. En un comunicado de la Fiscalía del 2 de julio dice que “como represalias al operativo ejecutado, personas no identificadas incineraron un vehículo de investigación policial”. Además, dice que “causaron daños” a otras dos unidades policiales.
El 2 de julio, la Fiscalía llamó a Miguel Ángel Nazareno a que rinda su versión libre y voluntaria. Sin embargo, Nazareno no se presentó. El 4 de julio, Nazareno publicó un video en Facebook en el que decía que esta semana devolverá el dinero a sus depositantes. Dijo que publicaría en su red social la fecha y el lugar en el que se harán las entregas.
El 5 de julio de 2021 hubo un enfrentamiento entre las personas estafadas y el personal de seguridad de Nazareno. La Policía Nacional confirmó que hubo 5 muertos y 6 heridos producto de la balacera. El director general de investigaciones de la Policía Nacional, Ramiro Ortega, dijo que un grupo de entre 15 y 20 personas fueron en motos y vehículos a la parte exterior de Comercial Nazareno. Según la Policía, fueron para reclamar que les devuelvan el dinero que depositaron en Big Money.





