La Ministra de Salud, Ximena Garzón, actualizó la situación de los contagios de la variante Delta del covid-19 hoy, 27 de julio, en un conversatorio con medios de comunicación. Hasta ayer, en el país habían 46 casos de la variante Delta y uno de la Delta plus (que tiene una mutación adicional). Hoy, Garzón dijo que hay 85 casos detectados a nivel nacional. De estos, 2 están en Azuay, 3 en Cañar, 26 en El Oro, 10 en Manabí, 1 en Pichincha y 3 en Guayas.
La ministra Garzón dijo que la nueva variante no ha aumentado la mortalidad, pero enfatizó que esta es más contagiosa y que si no se toman las medidas necesarias habrá más casos y probabilidades de que las personas mueran. “No queremos que el brote se nos salga de las manos”, dijo Garzón.
La Ministra también aseguró que “el contagio comunitario es a nivel de la provincia de El Oro”. Además, dijo que van a sugerir algunas medidas o que se mantengan ciertas restricciones en las zonas en las que hay casos por un tiempo más. Garzón dijo que se van a reunir esta tarde con el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, Juan Zapata, para analizar la situación actual.
El pasado 12 de julio, el gobierno ecuatoriano confirmó por primera vez la presencia de la variante Delta en el país.
Medidas contra la variante Delta
El 14 de julio, dos días después de que se confirmó la presencia de la variante Delta en Ecuador, el presidente Guillermo Lasso decretó estado de excepción focalizado por quince días en las provincias de El Oro y Guayas. Las restricciones varían por provincia. En el caso de El Oro, se prohíbe el transporte interprovincial desde El Oro hacia otras provincias del país. Mientras que en Guayas, por ejemplo, se limitó el aforo en el transporte público, será del 50%. El estado de excepción en estas provincias terminará el 28 de julio.
Noticias Más Recientes
Cursos vacacionales en Quito para el verano 2025
Las clases en la Sierra y Amazonía se acaban el 30 de junio. Te contamos una variedad de cursos vacacionales con actividades deportivas, artísticas y recreativas para niñas, niños y adolescentes.
Toachi Pilatón: 5 claves para entender el proyecto hidroeléctrico
La construcción de Toachi Pilatón comenzó en 2006. La hidroeléctrica debió ser inaugurada en 2014, pero abrió comercialmente 11 años después.
El caso Pantalla, explicado
La Fiscalía acusó a una ex jueza y a cinco ex funcionarios del Consejo de la Judicatura de manipular el concurso de jueces de la Corte Nacional 2023. Tres ya fueron sentenciados. Te explicamos el caso.
El 19 de julio, Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) dijo que no pedirán un estado de excepción en Quito y Cuenca. Pero pidió a los municipios de ambas aplicar medidas como disminución de aforos en espacios cerrados y abiertos.
Ayer el Municipio de Quito emitió la Resolución Nro. AQ 004-2021 para disminuir los aforos en actividades económicas y así prevenir el aumento de contagios. Según la resolución, que rige desde ayer en Quito, está permitido un aforo máximo del 50% en centros comerciales y patios de comida, supermercados y mercados. Además de agencias bancarias, cooperativas, cines y teatros.