Santiago Guarderas, nuevo alcalde de Quito, pidió una auditoría de más de 40 entidades del Municipio de la capital. Guarderas pide que en el examen se analice desde el 14 de mayo de 2019 hasta el 19 de julio de 2021, periodo en el que duró la administración de su antecesor, Jorge Yunda.
En un oficio, con fecha del 21 de julio de 2021, Guarderas le pide a Carlos Riofrío, contralor general subrogante, que disponga que se hagan “exámenes especiales y evaluaciones pertinentes a las actuaciones relativas a la gestión financiera, administrativa y operativa” de las entidades del Municipio.
¿Qué entidades serán examinadas?
Según el oficio enviado por Guarderas, la auditoría incluye a la “máxima autoridad del Gobierno Autónomo Descentralizado” de Quito entre mayo de 2019 y julio de 2021. Es decir, se auditará lo que hizo Jorge Yunda cuando estuvo a cargo.
Además, Guarderas pide que se auditen 9 administraciones zonales, 11 empresas metropolitanas, 12 secretarías, 3 agencias metropolitanas y otras instituciones. Esta es la lista completa:
Administraciones zonales de:
- Calderón
- Eloy Alfaro
- Eugenio Espejo
- Los Chillos
- La Delicia
- Manuela Sáenz
- Quitumbe
- Tumbaco
- La Mariscal
Empresas Metropolitanas:
- De Agua Potable
- Aseo
- Gestión Integral de Residuos Sólidos
- Hábitat y Vivienda
- Metro Quito;
- Metrobus-Q Trole
- Movilidad y obras Públicas
- Quito Turismo
- Rastro
- Logística para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana
- Servicios Aeroportuarios
Secretarías de:
- Ambiente
- Comunicación
- Coordinación Territorial y Participación
- Cultura
- Educación
- Desarrollo Productivo y Competitividad
- Inclusión Social
- Movilidad
- Planificación
- Salud
- Seguridad y Gobernabilidad
- Territorio, Hábitat y Vivienda
Agencias Metropolitanas de:
- Tránsito
- Control
- Promoción
Además, Guarderas pidió que se examine a la Agencia Económica CONQUITO y la Coordinación Distrital de Comercio. En el oficio también se menciona a los institutos metropolitanos de Patrimonio, Planificación, Urbana y el de la ciudad. Otras instituciones auditadas serán el Registro de la Propiedad, el Patronato Municipal San José, los museos de la ciudad y el Teatro Sucre.
Noticias Más Recientes
La crisis de la salud pública en Ecuador, explicada
La reducción del presupuesto para la salud desemboca en la escasez de medicamentos e insumos, falta de alimentos y una crisis administrativa que en los últimos 20 meses ha dejado cinco ministros. Te explicamos más.
5 claves de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
Fue uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Rafael Correa. Aunque tiene fallas, la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair provee el 28% de la energía del país.
Dos que tres gárgolas
"Quizá es porque el sol capitalino puede causarle cáncer hasta a las piedras, pero no hay demasiadas gárgolas en Quito."
La administración de Guarderas
Guarderas asumió la alcaldía el 19 de julio, horas después de que una jueza revocó las medidas cautelares que suspendían la remoción de Jorge Yunda y él tuvo que dejar el cargo. El exvicealcalde Guarderas lo reemplazó.
Cuando se posesionó, Guarderas ofreció que “pondrá en orden” al Municipio de Quito. Comenzó pidiéndole la renuncia a los gerentes de las empresas metropolitanas, secretarios, supervisores y de los funcionarios de libre nombramiento y remoción del Municipio de Quito.
En los oficios con los que pide las renuncias, Guarderas dice que al asumir la alcaldía lo hizo con “todos los deberes y atribuciones previstos en el ordenamiento jurídico”. Eso incluye, dice Guarderas, lo que establece el artículo 90 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad): “nombrar y remover los funcionarios de dirección, procurador síndico y demás servidores públicos de libre nombramiento y remoción del gobierno distrital metropolitano descentralizado”.