La noche de ayer, 22 de julio de 2021, la Fiscalía formuló cargos contra uno de los presos de la cárcel de Cotopaxi por el presunto delito de violación a una mujer policía. En una publicación en la cuenta de Twitter de la Fiscalía se lo identifica solo como Jorge V. El Ministerio de Gobierno confirmó que la violación ocurrió en los amotinamientos del pasado 21 de julio en este centro carcelario.
Hoy en la mañana, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) confirmó que Jorge V. murió. En un comunicado, la institución dijo que la Policía y las Unidades Especializadas de la Fiscalía están realizando “el procedimiento respectivo” sobre esta muerte. El SNAI no especificó la causa de muerte del preso.
La Fiscalía dijo que anoche el juez le había dictado prisión preventiva y dispuso medidas de protección a favor de la víctima. La institución no ha dado más información sobre el procesado. Un oficial de la Policía Nacional le dijo al diario Expreso de Guayaquil que se trataría del líder del Pabellón de Máxima Seguridad de la cárcel de Cotopaxi. La mujer policía, que tiene rango de sargento, presuntamente entró a la prisión para intentar controlar el motín y quedó atrapada en ese pabellón con otros de sus compañeros.
El SNAI le confirmó a GK que eran falsos los rumores de que otra persona había sido agredida sexualmente en los enfrentamientos.
Los motines en las cárceles
El 21 de julio, 22 presos murieron y otros 35 fueron heridos en enfrentamientos en las cárceles de Cotopaxi y en la penitenciaría del Litoral, en Guayas. Ayer el presidente Guillermo Lasso declaró estado de emergencia en todas las cárceles del país y designó a Fausto Cobo como nuevo director del SNAI en reemplazo del general Edmundo Moncayo.
Los incidentes comenzaron en los pabellones 7 y 8 de la penitenciaría. Según un comunicado del SNAI publicado ayer, ahí hubo 8 presos muertos y 3 policías heridos. Horas más tarde, los violentos incidentes continuaron en la cárcel de Cotopaxi. El SNAI dijo que ahí hubo 13 muertos, 35 presos y 6 policías heridos. Horas más tarde, Alexandra Vela, ministra de Gobierno, confirmó que el número de muertos en esta cárcel subió a 14.
Noticias Más Recientes
Faltas, atrasos y poca fiscalización: los 100 primeros días de la Asamblea Nacional 2025-2029
Poca legislación, faltas, atrasos y leyes polémicas: así trabajó la Asamblea Nacional en los 100 primeros días.
¿Qué hago para que la mala relación con mi hermana no afecte a mi mamá?
No es necesario que te reconcilies con tu hermana para llegar a acuerdos sobre cómo cuidar a tu mamá enferma. Planifica encuentros como si fueran reuniones de trabajo y llega a consensos.
¿Quién es Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos?
Marco Rubio es el Secretario de Estado de Donald Trump. Visitará Ecuador en septiembre para reunirse con el presidente Daniel Noboa.
Otros incidentes en la cárcel de Latacunga
Además, un número indeterminado de reclusos se fugó de la cárcel de Latacunga. Ayer, pasadas las 2:30 de la tarde, la Policía dijo que 78 de los presos que escaparon habían sido capturados. La Fiscalía confirmó en su cuenta de Twitter que hasta la madrugada de hoy se habían formulado cargos contra 74 de ellos y el juez les dictó prisión preventiva.
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), intentar huir de una cárcel es un delito llamado “evasión”. Es sancionado con prisión de uno a tres años. El COIP dice que las personas privadas de la libertad que se hayan fugado o hayan intentado hacerlo mientras cumplían sus condenas no podrán acceder al “régimen abierto”, en el que la persona sale de la cárcel en una especie de semilibertad. En esos casos, el reo pasa a reinsertarse en la sociedad, pero debe presentarse periódicamente ante un juez. Tienen acceso a este régimen quienes hayan cumplido el 80% de su sentencia.
Además, según el Código, las personas que por acción u omisión permitan que un recluso se fugue de un centro de privación de libertad serán sancionadas con cárcel de 1 a 3 años.