La Policía Nacional incautó material de guerra en el cantón La Concordia, en la provincia costera de Santo Domingo de los Tsáchilas. En un comunicado en su cuenta de Twitter, el Ejército del Ecuador dijo que encontraron 119 granadas y ocho morteros —que son armas que disparan generalmente proyectiles explosivos— en un auto tipo 4X4.
El General Manuel Íñiguez, director de la Policía Judicial, dijo que tras el operativo se detuvo a un ciudadano, que tiene antecedentes penales —no especificó cuáles.
El material encontrado podría pertenecer al Ejército, según el comunicado de la institución. El Ejército también dijo que se han iniciado todos los protocolos para verificar en sus bodegas el material bélico de todas las unidades militares a nivel nacional. Esto “a fin de determinar faltantes y la procedencia de este material bélico” que fue encontrado.
El Ejército reiteró su compromiso con la Fiscalía en las investigaciones para determinar los posibles responsables por el presunto delito de tráfico de armas, municiones o explosivos no autorizados.
Debes Saber
El artículo 361 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) dice que el tráfico de armas ocurre cuando una persona que fabrica, suministra o adquiera, sin la autorización correspondiente, “armas de fuego, sus partes o piezas, municiones, explosivos, accesorios o materias destinadas a su fabricación”. La sanción por este delito es de tres a cinco años de cárcel.
El reciente decomiso no es el único de este año. En febrero de 2021 fue desarticulada una banda que suministraba armas, municiones y explosivos a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En ese operativo, nueve personas fueron detenidas, y se incautaron 1299 cartuchos de armas de fuego y 155 alimentadoras para fusiles.
Noticias Más Recientes
Estas son las cifras de femicidios en Ecuador en 2025
82 mujeres fueron asesinadas en el país en los primeros tres meses del año. Guayas y Manabí tienen más casos de femicidios en Ecuador en 2025.
10 caminatas a 3 horas de Quito
Si quieres salir de la rutina y disfrutar en la naturaleza aquí te dejamos 10 caminatas a 3 horas de Quito que puedes hacer con amigos o familia.
Diez fanescas para probar en Semana Santa en Quito
Te mostramos 10 lugares donde puedes comer este plato tradicional ecuatoriano durante la Semana Santa. Esta es una lista de fanescas en Quito.
El tráfico de armas en Ecuador
Según la Revista Académica del Ejército Ecuatoriano, el tráfico ilegal de armas es una amenaza para la seguridad integral del Estado Ecuatoriano. Detalla que las armas son adquiridas de manera ilegal a través de las fronteras de las provincias de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos, todas en el norte del país.
Desde 2017 hasta 2019, cerca de 10.850 armas de fuego ilegales han sido decomisadas, incautadas o entregadas voluntariamente como resultados de las operaciones persuasivas en el país. De esas, 6.352 son armas tipo revólver, 2300 pistolas y 2198 cartucheras; 1669 son accesorios y hay 15.7 kg. de perdigones.
Según la misma publicación del Ejército, los principales —y más comunes— mecanismos para traficar armas y municiones en el Ecuador durante los últimos tiempos son: los correos humanos, el camuflaje, los courier y la corrupción en los más altos niveles.