Desde el 9 de agosto de 2021 en la ciudad de Loja, las personas mayores de 16 años deberán presentar su carnet de vacunación contra el covid-19 para entrar a los locales comerciales.
El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal de Loja, ciudad al sur del país, dispuso esta medida y otras siete para controlar los contagios de covid-19.
Loja se suma a Guayaquil en la exigencia del carnet. En la ciudad portuaria, desde octubre las personas deberán presentar el carnet de vacunación contra el covid-19 para subirse al transporte público, entrar a centros comerciales o restaurantes. En Guayaquil la medida se aplicará de forma progresiva. Este tipo de medidas ha sido criticada porque podría significar una limitación a la garantía constitucional del libre tránsito.
Debes Saber
Las otras medidas que dispuso el COE de Loja son:
- La circulación de carros particulares será restringida desde las 11 de la noche hasta las 5 de la mañana. Los carros que transportan al personal de salud, seguridad, atención de sectores estratégicos (minería, petróleo, energía) de producción y transporte público intra e interprovincial, podrán circular libremente.
- Los locales comerciales podrán atender desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la noche. La entrega a domicilio la podrán realizar desde las 10 hasta las 12 de la noche. Las farmacias y centros de salud podrán atender las 24 horas.
- Los servicios de entrega a domicilio de medicinas y alimentos, atenderán desde las 5 de la mañana hasta las 12 de la noche.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas sobre el décimo tercer sueldo en Ecuador
El décimo se paga cada diciembre, pero este año el gobierno anunció que podrá adelantarse. Aquí te explicamos quiénes lo reciben, cómo se calcula y si el cambio aplica para todos.
La sombra del conflicto de intereses de Édgar Lama sobre el IESS
Una denuncia por pagos millonarios a empresas de su familia destapa el conflicto de intereses de Édgar Lama en el IESS. Te explicamos qué hay detrás.
América Latina toma el centro del debate climático con el inicio de la COP30
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, y es la primera conferencia del clima realizada en la Amazonía y en el décimo aniversario del Acuerdo de París.
- De lunes a jueves la venta de bebidas alcohólicas se restringirá desde las 9 de la noche hasta las 10 de la mañana del siguiente día. Los viernes, sábados y domingos estará prohibida la venta de todo tipo de licor. Sin embargo, el COE cantonal dispuso que sí se pueda vender alcohol en lugares turísticos, según lo que ordenó el Ministerio de Turismo el pasado 28 de mayo.
- Estará permitido el 50% de aforo en locales comerciales e iglesias. El 60% de aforo en cines, teatros y auditorios. El 30% de aforo en gimnasios y el 75% de aforo en el transporte público.
- Intensificar la campaña de concienciación para que las personas acudan a la vacunación contra el covid-19.
Según el vacunómetro del gobierno de Guillermo Lasso, la provincia de Loja tiene el 24,5% de su población vacunada con las dos dosis, es la única provincia del Ecuador continental que más dosis ha aplicado. En la provincia de Loja viven más de 521 mil personas. Las Islas Galápagos tienen vacunada completamente a toda su población, allí viven 25 mil personas.





