Yadira Proaño, la jueza que envió a juicio al informático sueco Ola Bini, fue separada del caso, ayer 15 de julio. Esto sucedió después de que el abogado de Bini, Carlos Soria, alegara “fraude procesal” y rechazara los cargos de acceso no consentido a un sistema informático. La decisión fue tomada por la jueza Ximena Rodríguez, que estuvo a cargo del recurso de recusación planteado por el abogado.
Carlos Soria dijo a GK que “la justicia le da un respiro a Ola Bini después de que el proceso estuvo más de 800 días sin resolver la situación jurídica” de su defendido.
Bini y su abogado habían alegado que el tratamiento del caso no fue imparcial y que hubo actuaciones negligentes de parte Proaño, como por ejemplo que la reanudación de la audiencia de juicio haya demorado más de seis meses. Según Soria, se habrían vulnerado los derechos del acusado y provocaron un acceso a la justicia ineficiente.
Con la aceptación de la recusación, la Función Judicial deberá escoger a otro juez que lleve la causa y podrían presentarse dos escenarios: anular lo actuado hasta el momento y eventualmente convocar a una nueva audiencia de juicio, o mantener el llamamiento a juicio contra Ola Bini, para continuar el tratamiento del caso bajo condiciones del debido proceso, explicó Soria.
¿Qué pasará con la jueza Yadira Proaño?
Noticias Más Recientes
¿Qué es Comandos de la Frontera?
Es un grupo delictivo que opera entre Ecuador y Colombia. Está integrado por disidentes de las FARC y La Constru. En mayo de 2025, la Fiscalía los acusa del crimen de 11 militares en la provincia de Orellana. Te contamos más.
Lo que se sabe de los 11 militares asesinados en Orellana
Mientras los militares hacían operativos contra la minería ilegal, el grupo armado Comandos de la Frontera los atacó. En la emboscada murieron 11 militares.
Despelote: el videojuego ecuatoriano que narra la clasificación de Ecuador al mundial
Julián Cordero solo tenía 4 años en 2001 y ha creado un videojuego desde la perspectiva de un niño que recuerda cómo Ecuador llegó al mundial.
El abogado Soria explicó que el Consejo de la Judicatura emprendería un proceso adaministrativo contra Proaño, que podría dar lugar a eventuales sanciones contra la jueza.
¿Cuándo se definiría la situación de Bini?
“Esperar que sea lo más pronto posible y que en unos tres o cuatro días, se conozca el nombre del nuevo juez que se hará cargo del caso», dijo Soria.
El 29 de junio de 2021, la jueza Yadira Proaño llamó a juicio a Ola Bini. Bini es acusado del presunto delito de acceso no consentido a un sistema telemático.
El delito por el que se le acusa se comete cuando una persona sin autorización accede a un sistema informático en contra de la voluntad de la persona que tiene la autorización para acceder a esa plataforma. Según el artículo 234 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la pena por ese delito es de tres a cinco años.
Ola Bini es un ciudadano sueco que vive en Ecuador desde 2013. Es experto en el desarrollo de tecnología y ha impulsado el software libre desde 2009.
Bini fue detenido el 11 de abril de 2019 en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. Primero fue acusado de presuntas actividades ilícitas relacionadas a Wikileaks, la organización de filtraciones fundada por Julian Assange. Bini fue detenido al día siguiente de que el gobierno del entonces presidente Lenín Moreno diera por terminado el asilo que Ecuador le daba a Assange en su embajada en Reino Unido, donde Assange vivió por siete años.