Hoy, 10 de julio de 2021, la revista Semana de Colombia publicó un artículo en el que asegura que Dimitri Hérard, jefe de seguridad del presidente de Haití, Jovenel Moïse, hacía constantes viajes a Quito. Según Semana, Hérard es uno de los sospechosos de participar en el magnicidio del presidente Moïse, el pasado 7 de julio. Hérard está convocado a ser interrogado el 13 y 14 de julio por la policía de Haití, entre las preguntas que deberá responder está por qué viajaba tanto a Ecuador y Colombia.
Hérard había hecho constantes viajes a Colombia y Ecuador. Semana reportó que las autoridades de Haití tienen pruebas de los viajes que había realizado el 19 de enero hasta el 1 de febrero de 2021 y otro más recientes, entre el 22 y el 29 de mayo. Moïse fue uno de los presidentes que asistió a la posesión de Guillermo Lasso, el 24 de ese mes —aún no se ha confirmado si Hérard vino con la comitiva oficial. El militar viajó a Quito con escala en Bogotá, capital de Colombia. En esas ocasiones había permanecido dos días en Quito.
El último viaje que había hecho Hérard había sido alrededor del 4 de junio, día que la mayoría de los acusados colombianos de participar en el asesinato del presidente Moïse viajaron hacia Puerto Príncipe, capital de Haití.
En 2012, Dimitri Hérard estuvo en Quito, como parte de los 10 oficiales y 30 soldados haitianos que recibieron formación e instrucción en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro y en la Escuela de Formación de Soldados “Vencedores del Cenepa”. La capacitación que recibieron fue para continuar la Misión de Apoyo para la Reconstrucción de Haití-Ecuador (Marhec), dice la revista Ejército Nacional.
Además de los viajes hacia Quito, Hérard era investigado por presunto tráfico de armas. Un artículo del Centro para la Investigación Económica y de Políticas (CEPR), la policía de Estados Unidos, relaciona a Herard con el tráfico de armas en Haití. El CEPR dice que Hérard fue jefe de seguridad del presidente de Haití desde febrero de 2017, cuando Moise asumió la presidencia. Estando en ese cargo, Hérard operaba una empresa de seguridad privada. “La práctica, aunque un claro conflicto de interés, se ha convertido en los años recientes en una cada vez más común política entre oficiales de policía”, dice la nota. Además, el CEPR dice que Moise sabía sobre la investigación de las autoridades de Estados Unidos sobre Herard.
Noticias Más Recientes
Cómo se contagia la tosferina y dónde vacunarse en Ecuador
La tosferina es una infección de las vías respiratorias altamente contagiosa. También se la conoce como tos convulsiva y es causada por una LEER MÁS
¿El fin de los juicios políticos?
La Asamblea Nacional está dividida en dos fuerzas, la RC y ADN. Ninguna alcanza la mayoría para destituir a ministros y al presidente del Ecuador mediante un juicio político. Es complicado que la oposición logre fiscalizar al oficialismo.
Así será la primera sesión de la Asamblea Nacional 2025
ADN, el movimiento del presidente Daniel Noboa, encabezará la primera sesión de la Asamblea Nacional. Aunque aún no tiene mayoría, busca presidir la Asamblea con apoyo de aliados y legisladores independientes.
Según el CEPR, en abril de 2020, un exoficial de la Marina de Estados Unidos y la hermana de Dimitri Hérard, crearon Tradex Haití S.A, una empresa de seguridad. También dice que hubo el intento de crear una empresa de fabricación de armas.
¿Qué sabemos del magnicidio?
El presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado la madrugada del 7 de julio. Él y su esposa, Martine, fueron atacados en su casa en Puerto Príncipe, la capital haitiana. Martine Moïse fue gravemente herida pero está estable.
Al menos 28 personas habrían participado en el asesinato. Las autoridades de Haití han detenido a 17 hombres, 15 de ellos son colombianos y los otros dos estadounidenses de origen haitiano. Colombia confirmó que al menos 6 de los detenidos eran miembros retirados de sus fuerzas armadas.