El pedido de interpelación en contra del contralor subrogante Pablo Celi, actualmente recluido en la Cárcel 4 y procesado en el caso Las Torres por delincuencia organizada, tendrá que esperar a que el juicio político en contra del exministro de Energía y Recursos Renovables, René Ortiz, sea ventilado por el Legislativo.
A René Ortiz se lo acusa de haber manejado de forma incorrecta la información sobre los temas laborales de las empresas eléctricas y petroleras del Estado, en lo relacionado a la demora del pago de los beneficios laborales a los trabajadores, y por incumplir sus funciones al contratar los seguros para los servicios petroleros estatales.
Ronny Aleaga, asambleísta por Unes, intentó presentar una moción para calificar la resolución del pleno como “improcedente” para que se tramite primero el juicio contra Celi. A esa se sumó Fernando Villavicencio, asambleísta independiente, pero la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, dijo que esta propuesta no seguía el procedimiento parlamentario.
Debes Saber
El 24 de junio, la Comisión de Fiscalización fue notificada por la Secretaría General de la Asamblea acerca de los dos juicios a René Ortiz y a Pablo Celi, según declaró Fernando Villavicencio, presidente de la comisión.
El 25 de junio, en la sesión 712, realizada de forma semipresencial, Ricardo Vanegas, asambleísta de Pachakutik, presentó la moción para tramitar el juicio político contra el exministro Ortiz, que fue aceptada con 80 votos y 56 abstenciones. La sustanciación del juicio estará a cargo de la Comisión de Fiscalización y durará un mes, tiempo en que el proceso contra Celi no puede seguir su curso. De igual manera, en la moción del juicio contra Ortiz, se tuvo que nombrar nuevos interpelantes, funciones que cayeron en manos de Salvador Quishpe y Luis Almeida.
Noticias Más Recientes
¿Quién es José Julio Neira, secretario general de Integridad Pública?
José Julio Neira, licenciado en asuntos internacionales, fue ratificado en el cargo de Secretario General de Integridad Pública hasta 2029.
La mafia albanesa en Ecuador: líderes, operación y alcance
La mafia albanesa es una organización criminal dedicada al narcotráfico. Te explicamos cómo opera en Ecuador.
¿A quién responde la Corte Constitucional?
El ataque del gobierno al máximo órgano de control constitucional es grave y los ciudadanos no deberíamos permitir que siga ocurriendo.
Originalmente, el juicio contra Ortiz fue propuesto por los asambleístas Mercedes Serrano y Denis Marín (PSC), pero al iniciar el nuevo período legislativo, estos asambleístas salieron de sus funciones y el juicio se quedó sin interpelantes. Posteriormente, el juicio fue archivado porque el 17 de junio se cumplieron los plazos para que la Comisión de Fiscalización presentara un informe sobre este caso.
El proceso contra Ortiz inició en la anterior Comisión de Fiscalización, presidida por Elio Peña de Pachakutik, que calificó el juicio el 12 de mayo y notificó al acusado del inicio del proceso al siguiente día, 13 de mayo. A partir del 14 de mayo, la Comisión tenía cinco días más para recopilar las pruebas de cargo y descargo, y cinco días adicionales, en caso de que sean necesarios.
Mientras, el contralor Celi sigue en funciones.
El viernes pasado, Celi despachó desde la Cárcel 4 el nombramiento del nuevo contralor subrogante, Carlos Alberto Riofrío. La Contraloría anunció que Riofrío subrogará las funciones del Contralor General del Estado (subrogante), Pablo Celi, en caso de su ausencia temporal o definitiva.