El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció hoy, 26 de junio, la compra de vacunas contra el neumococo, el rotavirus y la fiebre amarilla para la población infantil, que estaban escasas en el país desde diciembre de 2020.
“Estamos trabajando para restablecer el proceso. Hemos realizado una importante compra de estos biológicos que no teníamos en stock”, aseguró la ministra de Salud, Ximena Garzón, en un comunicado de prensa difundido por el MSP.
Según el documento, Ecuador compró 246.000 dosis contra el neumococo, que ocasiona la meningitis. Esta infección del tejido que recubre el cerebro y la médula espinal, ataca el sistema nervioso y puede causar la muerte. Provoca también la neumonía —infección de los pulmones— que puede también generar complicaciones respiratorias. Estas vacunas ya están en Ecuador y se distribuyeron en los centros de salud, según el MSP.
Debes Saber
A partir de julio, el país también contará con 250 mil vacunas contra el rotavirus y 200 mil contra la fiebre amarilla, explica el MSP.
El rotavirus provoca diarrea y la vacuna debe aplicarse en los ocho primeros meses de vida del niño. La fiebre amarilla es una infección viral que se propaga por una especie determinada de mosquito que en casos graves puede causar trastornos renales, hepáticos y cardíacos fatales.
Noticias Más Recientes
Feriados en Ecuador 2026: este es el calendario
El gobierno publicó el cronograma de feriados hasta 2030. Para 2026 están previstos once días de descanso obligatorio que, según la ley, pueden trasladarse para formar fines de semana largos.
La crisis del seguro de salud del IESS, explicada
El IESS nació como un seguro de pensiones de jubilación, montepío y auxilio mortuorio, pero se convirtió en prestador integral de salud. Hoy carga con el peso de un modelo financiero insostenible. Te explicamos más.
¿Se acerca el fin de la dictadura venezolana?
La política de seguridad de Estados Unidos frente a Latinoamérica podría marcar la caída de la dictadura venezolana. ¿Por qué?
En el comunicado, el MSP dice que también se están complementando los esquemas pendientes de vacunación para enfermedades como sarampión, rubéola y paperas (SRP).
El 7 de mayo de 2021, durante la administración del expresidente Lenín Moreno, el país recibió un cargamento de 233 mil vacunas para niños. De esas, 56.000 fueron de DPT —una mezcla de tres vacunas que inmunizan contra tres enfermedades causadas por bacterias: la difteria, tosferina y el tétanos—. 82.000 fueron pentavalente y 95.000 de OPV (antipolio).
Estas dosis corresponden al número que el gobierno ecuatoriano había solicitado de manera »muy urgente” a 19 embajadas ecuatorianas en otros países. El pedido del Gobierno se hizo público en un reportaje de GK de marzo pasado.
En un documento al que GK tuvo acceso, el Gobierno pedía que las Misiones Diplomáticas del Ecuador busquen “en calidad de donación o préstamo” dosis de tres vacunas: DTP, pentavalente y OPV. La razón de la solicitud era que “no se han completado los procesos de pagos al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.
En el reportaje publicado por GK, el médico salubrista y exfuncionario de la OPS, José Ruales, explicó que el Fondo actúa como un “agente, que compra (suministros) a nombre de los países” miembros. Esto garantiza que todos los países de la región “puedan tener la dotación suficiente de las vacunas que necesitan para el año completo”.
Los países más pequeños, como Ecuador, son los que más se benefician del Fondo Rotatorio porque, entre otras razones, evita que los países pequeños se vean en la necesidad de comprar vacunas a precios altos o a diferentes farmacéuticas. También explicó que para beneficiarse de las vacunas, los países deben confirmar el número determinado de vacunas con anticipación. Si un país no confirma a tiempo, su pedido no es considerado.