La segunda dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica Astrazeneca y la Universidad de Oxford se administrará 12 semanas (84 días) después de la primera, anunció el Ministerio de Salud.
¿Por qué?
En un comunicado, el Ministerio de Salud (MSP) dijo que la medida responde a la recomendación de la Comisión Asesora de Prácticas de Inmunizaciones de Ecuador (CAPI). Según la institución, ensayos clínicos realizados demostraron que a mayor intervalo luego de la primera dosis, aumenta la eficacia para prevenir el covid-19 y hay mayor cantidad de anticuerpos. .
El pasado viernes 11 de junio llegó al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, un nuevo lote de 336 mil dosis de la vacuna AstraZeneca y Oxford gracias a la iniciativa Covax Facility, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con ese despacho, han llegado al país 1,37 millones de dosis de la vacuna de Astrazeneca. De ese número, se han aplicado 927.940.
Esta no es la primera vez que el gobierno cambia la fecha para recibir la segunda dosis de la vacuna en cuestión .En un inicio, era 56 días —ahora se ha ampliado el plazo en caso 30 días.
Noticias Más Recientes
Así avanza el pedido de revocatoria de Pabel Muñoz
El colectivo Cuida tu voto empezó el pedido de revocatoria de Pabel Muñoz, alcalde de Quito. Te explicamos cómo avanza el proceso.
Todo lo que debes saber de la Feria Internacional del Libro de Quito 2025
La FILQ25 es del 4 al 8 de junio en el Centro Cultural Itchimbia. La entrada para la feria del libro en Quito es gratuita y tiene más de 100 expositores.
Las concheras del manglar: la resistencia de las mujeres frente al impacto de las camaroneras
Mujeres concheras del manglar en Muisne han liderado una lucha histórica para proteger este ecosistema de la tala y la expansión de las camaroneras.
¿Cómo avanza la vacunación contra el covid-19?
Según el vacunómetro, una herramienta para medir cómo avanza el plan de vacunación 9/100 del gobierno de Guillermo Lasso, se han vacunado a exactamente 3.725.385 ecuatorianos hasta el 22 de junio.
De esa cantidad, poco más de dos millones de personas recibieron la primera dosis de una de las tres vacunas que hay en el país —Pfizer, Sinovac y Astrazeneca. 1.245.371 ya tienen las dos dosis completas.
Las provincias del país con mayor cantidad de vacunados son Pichincha y Guayas. El archipiélago de Galápagos es la provincia que se acerca a vacunar al 100% de su población mayor de 18 años (en las islas viven apenas poco más de 25 mil personas).
¿Qué dice la OMS sobre la vacuna de Astrazeneca?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna tiene una eficacia del 63,09% contra la infección sintomática por el virus del SARS-CoV-2. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado que se conceda una autorización de comercialización condicional para las personas de 18 años y más.
“Los intervalos más amplios entre dosis dentro del rango de 8 a 12 semanas están asociados a una mayor eficacia de la vacuna”, dice la OMS.
Estudios del Public Health England (PHE) mostraron que dos dosis de la vacuna de AstraZeneca tienen una eficacia del 92% contra la hospitalización en los casos de la variante Delta, identificada en la India y que ha causado precaución por su agresividad. También se demostró que tiene una eficacia del 86% contra la variante alpha, que se descubrió en Reino Unido.