Ayer, 14 de junio de 2021, el abogado Juan Pablo Albán Alencastro fue elegido miembro del Comité de Desapariciones Forzadas (CED) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los próximos cuatro años.
El Comité es un órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por sus Estados Partes, dice un artículo de la ONU. Ecuador es uno de los 63 Estados Partes que han ratificado ser parte de la Convención. Según el artículo, todos los que lo sean parte deben presentar al Comité informes sobre cómo se están aplicando los derechos. El Comité analizará cada informe y hará recomendaciones al Estado Parte. El Comité analiza los casos de desaparición forzada que han ocurrido desde el 23 de diciembre de 2010, cuando comenzó la aplicación de la Convención.
El Comité está conformado por 10 miembros que están en el cargo por 4 años y pueden ser reelegidos una vez. Ayer, además de Albán, para conformar el Comité fueron elegidos Mohammed Ayat de Marruecos, Horacio Ravenna de Argentina, Janina Suela de Albania y Milica Kolakovi-Bojovic de Serbia.
¿Cómo se eligen a los miembros?
El 31 de mayo de 2011 fue la primera reunión de los Estados Partes para elegir a los 10 primeros miembros del Comité. Se eligieron a los primeros miembros del Comité a través de una votación secreta. Según el artículo 26 de la Convención, cinco miembros fueron elegidos por sorteo para estar en sus funciones por dos años. Los otros cinco fueron elegidos para el cargo por cuatro años.
Noticias Más Recientes
Esta es la programación del Quitofest 2025
El Quitofest 2025 se adelantará a finales de noviembre y reunirá a 36 bandas de Ecuador, Latinoamérica y Europa en el parque Bicentenario. La nueva edición combinará rock, metal, indie, rap y fusiones andinas con dos escenarios y actividades culturales paralelas.
Respuestas rápidas de la polémica designación del ministro de Gobierno: renuncia, presiones y más
El presidente Noboa cambió el gabinete, pero la designación del ministro de Gobierno fue cuestionada. ¿Por qué? Lee respuestas rápidas para entender.
La AMC, ¿enemiga del turismo en Quito?
El cierre de locales en Quito, a cargo de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) pone en riesgo los esfuerzos de la ciudad por convertirse en una potencia turística.
Cada Estado parte puede proponer a una persona de su país para que sea parte de los candidatos de la elección. El 4 de junio de 2021, la Misión Permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas en Nueva York envió un oficio a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en el que propuso como candidato para el Comité contra la Desaparición Forzada a Juan Pablo Albán.
La votación secreta que realizan los Estados partes debe tener en cuenta la distribución geográfica, la experiencia jurídica y la representación de género de los candidatos, dice la ONU.
José Guevara, investigador de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, escribió en Twitter “Felicitaciones para Ecuador por haber seleccionado a un candidato con probada competencia, alta autoridad moral e independencia del Gobierno”.





