La mañana de hoy, 11 de junio, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) realizó una marcha, en Latacunga, capital de esa provincia andina. Los asistentes a la marcha se concentraron en el parque Vicente León. Ahí se levantó una tarima en la que sus dirigentes hicieron algunos pedidos a Oswaldo Coronel, gobernador de Cotopaxi, representante del presidente Guillermo Lasso en esa provincia.
Leonidas Iza, presidente del MICC, dijo que la movilización se realiza porque las comunidades precisan resolver sus problemas económicos. Iza dijo que no se trataba de una movilización contra el gobierno de Guillermo Lasso. “Es una marcha de dignidad, marcha pacífica para elevar nuestras voces sobre lo que estamos sintiendo en nuestras comunidades”, dijo Iza, que recordó que una marcha es una expresión legítima del derecho de participación ciudadana que garantiza la Constitución de la República.
El líder del MICC —quien encabezó el paro nacional de 2019— entregó un “mandato que debe estar dentro de la agenda del gobierno” En él, el Movimiento pide que se deroguen los decretos que permiten el incremento de los precio de los combustibles (en el Ecuador, el diésel se fija a través de un sistema denominado de “bandas móviles” que ajusta la cifra en un 3% a la baja o a la alza, pero que —alegan varios sectores sociales— solo ha aumentado desde que el sistema de instauró en 2020. “Debe haber una nueva política de subsidios”, exigió Iza.
Debes Saber
El 19 de mayo de 2020, el entonces presidente del Ecuador, Lenín Moreno, firmó el decreto ejecutivo 1054 para que Petroecuador implementará un sistema de “bandas móviles” para fijar los precios en los combustibles. El mecanismo permite que el precio suba o baje un 5% cada mes —el porcentaje luego fue ajustado al 3%. Iza pidió que Lasso derogue los decretos relacionados a la subida del precio de los combustibles.
Leonidas Iza dijo también que las organizaciones indígenas piden de “manera urgente” un acuerdo para garantizar al menos un año de moratoria que permita pagar los créditos que los indígenas y campesinos sacaron con bancos y cooperativas privadas y públicas para aumentar su producción agrícola o ganadera. Iza pidió que “precios justos” de los productos de primera necesidad como arroz, leche o papas. “Cuando subió el combustible, subió todo”, dijo Iza. Otro de los pedidos del MIC es que el gobierno facilite la conexión de internet en las comunidades campesinas, para que las niñas, niños y adolescentes puedan seguir estudiando. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en el campo solo el 21,6% de hogares tiene acceso a internet.
Noticias Más Recientes
Guía para postular a las becas Transformar desde el Conocimiento
El gobierno dará 1.000 becas con el programa Transformar desde el Conocimiento para maestrías virtuales en la Universidad Estatal de Milagro. Te contamos quiénes pueden postular, qué programas están disponibles y cómo aplicar antes del 19 de septiembre.
¿Qué buscan las 7 nuevas preguntas para el referéndum y la consulta popular?
Un breve análisis de las nuevas preguntas para el referéndum que el presidente Daniel Noboa envió a la Corte Constitucional.
Los ataques a diario Expreso, explicados
Diario Expreso publicó un comunicado en el que advierte que hay una campaña de difamación en su contra tras una publicación de la plataforma de contenidos La Posta. ¿Qué pasó?
En la marcha, también intervinieron otros dirigentes. Jorge Guamán, Prefecto de Cotopaxi, pidió al gobernador Coronel que el gobierno nacional apoye los proyectos de riego. Según Guamán, esto ayudará a aumentar la producción de alimentos para enviar a las ciudades. María Elena Tobar, representante de la juntas de riego locales que los proyectos de riego “vienen de una lucha de 10, 15, 20 años y no han podido todavía construirse”, dijo. Iza y Guamán pidieron que no se recorten los presupuestos a los gobiernos provinciales para que se concreten estos proyectos.