El Consejo de Protección de Derechos de Quito publicó un pronunciamiento en el que dice que el gobierno debe hacer un “análisis integral” para reabrir las escuelas. Ayer, 4 de junio, el Consejo de Protección de Derechos dijo en el pronunciamiento también que abrir las escuelas “en las condiciones actuales podría constituir una amenaza al derecho a la salud y la integridad de niñas, niños, adolescentes y comunidad educativa en general”, en referencia a la situación de contagios de covid-19 en el país.
En la opinión del Consejo de Protección de Derechos, la situación sanitaria es crítica a pesar que muchos profesores ya están vacunados contra el covid-19, ninguna niña, niño o adolescente ha recibido la vacuna. Según, el Ministerio de Educación, más de 215 mil profesoras y profesores ya han recibido la vacuna contra el covid-19, no especifica, cuántos ya recibieron ambas dosis que se necesita.
El 2 de junio de 2021, en un evento presencial en una institución educativa en Quito, María Brown, Ministra de Educación informó que desde el lunes 7 de junio, más de mil escuelas y colegios podrán volver a las clases presenciales. La ministra dijo que esas instituciones tienen aprobado un plan piloto de retorno progresivo a clases. Además, dijo que el regreso a las aulas será semipresencial, voluntario y no será obligatorio.
Debes Saber
Sobre el retorno a clases, el Consejo de Protección de Derechos cuestiona cuáles son las “condiciones estructurales necesarias para poner en marcha este plan”. Según, el Consejo, las escuelas y colegios fiscales no podrían soportar la asistencia presencial de estudiantes y evitar el contagio del covid-19.
El Consejo de Protección de Derechos dice que el gobierno de Guillermo Lasso no ha dicho cómo resolverá la falta de baños en buen estado, los servicios básicos o el personal de limpieza en esas instituciones. En octubre de 2020, Cecilia Viteri, Coordinadora Nacional del Contrato Social para la Educación, escribió en GK que de 48 de cada 100 escuelas rurales, no dan tratamiento al agua que beben y lo mismo sucede en 38 de cada 100 escuelas en el sector urbano. Viteri escribió que el 40% de las escuelas y colegios tienen letrinas en estado deficiente de mantenimiento. “Creo que aún falta responder algunas cosas, no es que no estábamos a favor que los niños regresen a la escuela, tienen que hacerlo pero también tenemos que disminuir riesgos”, dijo Sybel Martínez, vicepresidenta del Consejo de Protección en una entrevista a GK.
Noticias Más Recientes
Este es el Consejo de gobierno de la Conaie 2025-2028
El Consejo de gobierno de la Conaie fue posesionado el 28 de julio de 2025. Estos son breves perfiles de sus 10 autoridades.
Las bajas de la Asamblea Nacional
En los primeros 100 días, la Revolución Ciudadana y Pachakutik han tenido bajas en sus filas. Los asambleístas han votado por proyectos de ADN. Te explicamos los camisetazos y sus posibles razones.
El magnicidio de Villavicencio: los vínculos de los 4 investigados
Daniel Salcedo, Ronny Aleaga, José Serrano y Xavier Jordán son investigados como presuntos autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial. La Fiscalía formuló cargo contra los cuatro en el caso denominado Magnicidio F.V.
Por último, el Consejo de Protección de Derechos dice que el gobierno debe definir políticas públicas para disminuir la brecha digital que hay en el país, en especial en las zonas rurales. En Ecuador, hasta 2019, el 56,1% de los hogares tenía acceso a internet, según la Encuesta de Seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo del Instituto de Estadísticas y Censos. También pide que publique cifras de niñas, niños y adolescentes vacunados contra el covid-19.