Las instituciones del Ejecutivo no usarán cadenas informativas en medios de comunicación como parte de su política de comunicación. La tarde de hoy, 4 de junio, la Secretaría General de Comunicación (Segcom) publicó un comunicado en el que dice que esa decisión se tomó para cumplir con lo dispuesto por el presidente Guillermo Lasso.
Según la Secretaría de Comunicación, ya se informó de la decisión del Presidente a todas las instituciones del Ejecutivo. Además, la Secretaría dijo que apoyará a las otras entidades del Ejecutivo con sus “canales de difusión y medios digitales” para informar a la ciudadanía de “programas de alta trascendencia”.
El comunicado dice que Lasso autorizará que se usen cadenas nacionales solo “en casos excepcionales en los que amerite hacer uso de este recurso por necesidad nacional e interés general de temas relacionados con las necesidades colectivas de los ciudadanos”. La Secretaría no dio más detalles ni ejemplos de los casos en los que Lasso podría autorizar una cadena de este tipo.
La Ley Orgánica de Comunicación (LOC) dice que transmitir las cadenas nacionales o locales es uno de los “servicios sociales de información de interés general” que los medios audiovisuales tienen la obligación de prestar. Según la ley, los medios deben transmitir “los mensajes de interés general” que disponga el Presidente de la República o la entidad de la Función Ejecutiva que tenga esa competencia. En este caso, la Secretaría General de Comunicación.
La LOC dice que los espacios se deben usar “de forma coordinada única y exclusivamente para informar de las materias de su competencia cuando sea necesario para el interés general”. Según la ley, los temas de interés general son los relacionados a las “necesidades colectivas de los ciudadanos”.
Noticias Más Recientes
No quiero que mi desempleo afecte las finanzas en pareja y mi relación
La transparencia en cómo se usa el dinero en pareja es clave para una relación saludable. Hablar sobre cómo enfrentar una crisis juntos, como el desempleo, es también clave.
Cómo el networking impulsa tu carrera (y por qué no es solo acumular contactos)
El networking profesional abre puertas, pero solo cuando se construye con autenticidad y estrategia. Esta nota explora cómo hacerlo efectivo.
Lo que sabemos de la muerte de Efraín Fuerez en el paro 2025
Efraín Fuerez, comunero de Cotacachi, murió tras recibir tres balas en un enfrentamiento con militares en el paro nacional 2025. La Fiscalía abrió una investigación.
La ley dice que los titulares de las otras funciones del Estado deben coordinar con la Segcom para poder usar el espacio destinado a las cadenas nacionales. Las autoridades que pueden pedirle cadenas nacionales a la Secretaría son el Presidente de la Asamblea Nacional, de la Corte Nacional de Justicia y del Consejo Nacional Electoral. Además, podrán hacerlo los Ministros, Gobernadores, Comandantes de Zonas Militares y las autoridades de la Salud.
La Ley Orgánica de Comunicación establece que cuando el país esté en estado de excepción los medios también están obligados a transmitir en cadena nacional los mensajes que el Presidente de la República disponga. En el gobierno de Lenín Moreno, el predecesor de Guillermo Lasso, las cadenas nacionales se incrementaron cuando se declaró estado de excepción por la pandemia del covid-19 en marzo de 2020.
Según Primicias, entre el 15 de marzo y el 15 de abril del año pasado el gobierno de Moreno emitió 126 cadenas de radio y televisión que se replicaron también en redes sociales. En total, equivalía a más de 1.500 minutos en pantalla en ese mes solo en cadenas nacionales. En ese periodo también se transmitieron entrevistas, resúmenes, ruedas de prensa y pastillas informativas de las instituciones del Ejecutivo sobre la pandemia y las medidas que se tomaron.