La tarde del 29 de mayo, en el Centro de Privación de la Libertad (CPL) Manabí número cuatro —conocida como El Rodeo— hubo una riña entre cuatro personas privadas de la libertad: tres resultaron heridas y una falleció, según un comunicado del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI).
Las primeras investigaciones concluyeron que dos de los involucrados iniciaron la pelea por lo que las autoridades judiciales determinarán las sanciones que se les imponga a los reos . Uno de los involucrados que resultó herido había estado recluido meses antes en el Centro de Privación de Libertad Guayas número 5, La Roca —donde se encuentran los delincuentes más buscados del país, y es considerada una de las más peligrosas del país. Pero su abogado impuso un habeas corpus alegando que la seguridad y la vida de su cliente estaba en peligro, por lo que pidió que se lo traslade a la cárcel El Rodeo, ya que su familia vive en la provincia de Manabí.
El comunicado de la SNAI no incluye más detalles sobre los cuatro involucrados, el fallecido y los heridos. GK se comunicó con el área de Comunicación de la SNAI pero mencionaron que no tenían más información sobre este tema. “Mañana veamos qué más se puede obtener”, respondieron a las preguntas enviadas vía Whatsapp. Sin embargo, diario El Universo logró conocer, por una fuente policial, el nombre de la víctima, se trataría de Carlos Julio Macías Bazurto, de 40 años.
Según el comunicado SNAI, la pelea fue controlada por la coordinación de las Unidades Tácticas de la Policía Nacional en conjunto con el Cuerpo de Seguridad Penitenciaria. El comunicado dice que la actual administración de la SNAI está trabajando para pacificar todos los centros de privación de la libertad a nivel nacional por lo que no permitirá que ciertos internos pongan en riesgo a la población carcelaria o a “la nueva política gubernamental que busca transformar el sistema de rehabilitación social”.
El 23 de febrero de 2021, hubo uno de los peores amotinamientos en las cárceles del Ecuador. La SNAI informó que hubo amotinamiento en tres cárceles del país —Cárcel de Turi en Cuenca, en la provincia de Azuay, en la Cárcel Regional de Latacunga en la provincia andina de Cotopaxi y en la Cárcel Regional del Guayas. En total murieron 79 personas. Las imágenes que circularon mostraban personas decapitadas, a otros con las extremidades cortadas, y otros con puñaladas.
Noticias Más Recientes
Henry Cucalón: “CREO me propuso ser candidato presidencial dos veces y les dije no, gracias”
En esta entrevista, el candidato a la presidencia por Construye habla de su participación en la muerte cruzada, su paso por el PSC, y su propuesta de implementar una fuerza represiva en positivo.
¿Cuál es la historia del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia?
El movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia fue fundado en el 2017 por Arturo Moreno, primo del expresidente Lenín Moreno.
El contradictorio discurso de la Revolución Ciudadana en la campaña 2025, explicado
En la primera semana de campaña, el correísmo ha criticado a Daniel Noboa. El discurso de la Revolución Ciudadana parece olvidar lo que hicieron ellos en el poder.
En el Ecuador hay 38 mil personas en las cárceles. Daniela Oña, experta en derechos humanos y personas privadas de libertad, dijo a GK que la crisis empezó alrededor del 2017 y se intensificó en 2018 cuando Ecuador alcanzó un índice de hacinamiento del 36% —el más alto en los últimos 4 años.
Según la Policía Nacional, en 2018 hubo 15 muertes violentas dentro de los centros de rehabilitación social del país. En 2019, la cifra aumentó a 32 y en 2020, a 51. En 2019, la crisis fue tan grave que el presidente Lenín Moreno decretó un estado de excepción en las cárceles que se extendió por 90 días. A pesar de la medida, mientras el estado estaba vigente, 14 personas privadas de la libertad fallecieron en enfrentamientos entre bandas.