El Ministro de Turismo, Niels Olsen, y el Ministro de Gobierno, César Monge, firmaron un acuerdo para permitir la venta de alcohol los domingos en restaurantes y hoteles en el país.
El 20 de marzo de 2021, el expresidente Lenín Moreno prohibió la venta de bebidas alcohólicas los domingos por la crisis sanitaria provocada por el acelerado contagio del covid-19. Desde esa fecha hasta ayer, la medida seguía vigente.
En su cuenta de Twitter, el ministro de Turismo dijo “firmamos un acuerdo interministerial que deroga el artículo que prohibía la venta de bebidas alcohólicas los días domingo, en locales regulados por el Ministerio de Turismo. Esto es de gran ayuda para las ventas de restaurantes y hoteles”.
Debes Saber
Los propietarios de estos establecimientos podrán vender bebidas alcohólicas como parte de sus menús, siempre que cumplan las medidas de bioseguridad dispuestas por las autoridades para evitar contagios, como mantener la distancia mínima de dos metros entre las personas que no formen parte de un mismo círculo familiar o social.
El acuerdo interministerial también explica que las competencias de control siguen a cargo del Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional, con disposiciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).
Noticias Más Recientes
Así avanza la designación de los vocales de la Judicatura 2025-2031
Han pasado siete meses desde que el CPCCS pidió a las cinco funciones del Estado que enviaran sus ternas para designar a los vocales de la Judicatura, pero aún están incompletas y el proceso está estancado.
Bienvenidos a las cloacas
"Un sitio mil veces visto desde lejos, sin saber qué es, cómo es y que solo se descubre en su real dimensión cuando se pisa".
La feria de empleo ConQuito 2025: todo lo que necesitas saber
La feria será el 18 de julio de 2025 en el Centro de Exposiciones de Quito. Hay más de 2 mil vacantes de trabajo. Te contamos.
El sector turístico —hoteles, restaurantes, entre otros establecimientos— fue uno de los más impactados por la pandemia a nivel global. El colapso en los viajes internacionales en 2020 provocó una pérdida de más de 1,3 billones de dólares —es decir, un millón de millones— en todo el mundo.
En el Ecuador, según el Ministerio de Turismo, los ingresos del sector de marzo a diciembre de 2020 se redujeron en un 58,9% —2822 millones— en comparación al mismo periodo del año anterior. Las pérdidas incluyen a todas las actividades de la cadena de valor de la industria como son las empresas de alimentos, bebidas, transporte, a las agencias de viajes y de otros servicios relacionados.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) dice que algunos expertos creen que se llegará a niveles prepandémicos recién en 2023. Otros, estiman que el restablecimiento se alcanzará en 2024 o después. La OMT dice que le tomará al menos dos años y medio recuperarse de la peor crisis en su historia.
Según Mónica Burbano Montalvo, licenciada en turismo con estudios en economía y gestión empresarial, incluso desde que las personas empezaron a viajar de nuevo, la tendencia ha sido hacerlo a lugares cercanos. “Los turistas buscan estar cerca de su país, donde saben cómo es el tratamiento de problemas de salud”, dijo Burbano a GK. Por lo que según la experta es mejor no pensar en los visitantes extranjeros como una solución a corto plazo para la crisis.