A las 12 de la noche de hoy, 20 de mayo de 2021, entrarán en vigencia nuevas medidas en Guayaquil para frenar los contagios de covid-19 ordenadas por el Comité de Operaciones de Emergencia local.
En la gran ciudad portuaria estará prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en la calle o en parques. La venta de licores en depósitos, minimarkets, gasolineras y locales autorizados estará permitida hasta las 10 de la noche. Bares y discotecas seguirán cerrados.
La atención en restaurantes, gimnasios, centros comerciales y patios de comida será con el 50% de aforo. La asistencia a cines y teatros sólo podrá ser de máximo el 30% de su capacidad. Los hoteles, salones de eventos o centros de convenciones sólo podrán atender con el 30% de aforo hasta las 12 de la noche. El COE cantonal guayaquileño dijo que el aforo puede aumentar un 20% más si el evento se realiza en un patio o jardín, o en cualquier otro espacio al aire libre.
Debes Saber
Los velorios solo se podrán realizar con el 30% de aforo con un máximo de 6 horas de duración. Sin embargo seguirán prohibidos los velorios de fallecidos por covid-19 confirmados.
Las canchas solo se podrán abrir para uso recreativo, sin presencia de público, dijo el COE cantonal.
Noticias Más Recientes
Pásate, por favor
Ave Jaramillo, prócer de la comedia, presenta su show Ahí sí se pasó en el patio de comedias y te hace reír y pensar.
Guía para postular a las becas Transformar desde el Conocimiento
El gobierno dará 1.000 becas con el programa Transformar desde el Conocimiento para maestrías virtuales en la Universidad Estatal de Milagro. Te contamos quiénes pueden postular, qué programas están disponibles y cómo aplicar antes del 19 de septiembre.
¿Qué buscan las 7 nuevas preguntas para el referéndum y la consulta popular?
Un breve análisis de las nuevas preguntas para el referéndum que el presidente Daniel Noboa envió a la Corte Constitucional.
En Guayaquil también habrá restricción vehicular. Desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana del día siguiente no podrá circular ningún carro particular, dijo Allan Hacay-Chang, secretario del COE cantonal. Sí podrán salir los carros que transporten médicos, enfermeras o camiones de distribución de alimentos, entre otras industrias estratégicas.
El COE cantonal determinó que Guayaquil está en nivel 2 de la alerta epidemiológica. En ese nivel, cada semana se confirman de 2 a 4 casos positivos de covid-19 por cada 10 mil habitantes. En Guayaquil, según la proyección poblacional hecha por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo (INEC), en Guayaquil viven un poco más de 2,7 millones de personas. La ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los hospitales de la ciudad, está entre el 80 al 95%. El promedio de muertes por covid-19 es entre 10 a 20 diarias.
En una rueda de prensa realizada ayer, Gustavo Zúñiga, presidente encargo del COE cantonal, dijo sobre las medidas restrictivas del estado de excepción (que rigen hasta las 11:59 de la noche de hoy) que “la ciudadanía ha estado bastante respetuosa respecto al toque de queda y las medidas de prevención”. Según Zúñiga, esto hizo que Guayaquil baje del nivel 3 de alerta epidemiológica al nivel 2.
El nivel 3 de alerta epidemiológica quiere decir que cada semana se confirmaban más de 4 casos de covid-19 por cada 100 mil personas. La ocupación de camas UCI era mayor al 95% y en promedio fallecían más de 20 personas por covid-19 a diario. Carlos Farhat, Coordinador de Salud del COE cantonal, dijo que en Guayaquil hubo una disminución de más del 50% de muertes por covid-19: de 34 muertes a 16 muertes por día. .
Hoy, 20 de mayo, se termina el estado de excepción decretado por Lenín Moreno, presidente del Ecuador, en 16 provincias: Azuay, Imbabura, Loja, Pichincha, Carchi, Tungurahua, Cotopaxi, en la región Sierra; Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena y El Oro en la Costa; Sucumbíos y Zamora Chinchipe en la región amazónica.
El estado de excepción que implicó un absoluto toque de queda los fines de semana se impuso desde el 23 de abril de 2021. El COE Nacional anunció que no pediría otro estado de excepción por lo que cada COE cantonal deberá decidir las medidas para su ciudad (aunque no le esté permitido imponer toques de queda o confinamiento, sí podrá regular la circulación vehicular, tal como lo han anunciado ya varias ciudades).