La mañana de hoy, 9 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó las credenciales al presidente electo Guillermo Lasso y al vicepresidente Alfredo Borrero. El evento estuvo presidido por Diana Ataimaint, presidenta del CNE. También estuvieron Arturo Cabrera, presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Virgilio Saquicela, primer vicepresidente Asamblea Nacional, Sofía Almeida, presidenta del Consejo de Participación y Control Social, Enrique Pita, vicepresidente del CNE, entre otros.
Enrique Pita dio el primer discurso y se dirigió, principalmente, al presidente electo, Guillermo Lasso, a quien le recordó que fueron vecinos durante su juventud en el barrio Orellana, de Guayaquil. Pita contó que ese barrio fue construido como iniciativa de la Caja de Pensiones de la época para que los trabajadores y empleados de esa institución tengan derecho a una vivienda propia y que quienes vivieron ahí lo hicieron en “un entorno de paz, sencillez y solidaridad”. Recordó a Lasso que muchos ecuatorianos anhelan una vivienda digna como la que ellos tuvieron y que “los niños esperan jugar a la pelota en la calle con seguridad” como ellos lo hicieron.
Tras las palabras de Pita, intervino la presidenta del CNE, Diana Atamaint, que recalcó el papel de esta institución para que se desarrollen una elecciones “transparentes” y “exitosas”; unas elecciones que, según ella, han sido ejemplo para toda la región. Luego anunció la entrega de credenciales al binomio electo y dijo que estas reflejan “la voluntad del pueblo en un ejercicio democrático».El primero en recibir sus credenciales fue el vicepresidente electo, Alfredo Borrero, y minutos después, las recibió Guillermo Lasso.
Tras recibirlas, Lasso dio un breve discurso en el que agradeció a las personas que lo acompañaron durante la campaña electoral y aseguró que hará todo lo posible para estar a la “altura de tan soberano cargo”. Además, habló sobre lo que ocurrió en la sesión inaugural de la Asamblea Nacional, el 14 de mayo de 2021, en la que el movimiento CREO, que él lidera, no cumplió con un acuerdo entre el Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Unión por la Esperanza (UNES).
Lasso explicó que estas bancadas políticas le ofrecían el “regalo de la gobernabilidad” pero se dio cuenta que “ceder ante la tentación de esa supuesta gobernabilidad, produciría lo contrario, la desconfianza en los políticos” y recordó que que el 47% de ecuatorianos “no votaron por la impunidad, ni por la corrupción, ni por la intromisión en decisiones judiciales”.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas sobre el décimo tercer sueldo en Ecuador
El décimo se paga cada diciembre, pero este año el gobierno anunció que podrá adelantarse. Aquí te explicamos quiénes lo reciben, cómo se calcula y si el cambio aplica para todos.
La sombra del conflicto de intereses de Édgar Lama sobre el IESS
Una denuncia por pagos millonarios a empresas de su familia destapa el conflicto de intereses de Édgar Lama en el IESS. Te explicamos qué hay detrás.
América Latina toma el centro del debate climático con el inicio de la COP30
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, y es la primera conferencia del clima realizada en la Amazonía y en el décimo aniversario del Acuerdo de París.
El mandatario electo habló sobre el acuerdo que logró en la Asamblea con Pachakutik y la Izquierda Democrática: “Nos dimos cuenta de que si nos juntamos con nuestros ideales somos capaces de construir un mejor Ecuador donde todos tenemos cabida”, dijo.
El próximo lunes 24 de mayo se realizará el cambio de gobierno en el que asumirá el poder el exbanquero de 65 años.








