El gobierno del Ecuador presentó hoy, como un gran éxito, haber logrado vacunar a 25 mil personas contra covid-19 —menos de la mitad de las que entrarían en el estadio Atahualpa de Quito. En un comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, Lenín Moreno, presidente del Ecuador, dijo que ya terminó de vacunar a las pocos habitantes galapaguenses.
El comunicado dice que desde el próximo mes, la provincia insular será una “zona libre de covid-19”. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en las Islas hay más de 25 mil personas, menos de las personas que pueden entrar en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito. En Ecuador hay 17,5 millones de habitantes, y el gobierno ha logrado vacunar a poco más del 1,7% en 4 meses de plan de vacunación. Según el gobierno, Galápagos será la primera provincia libre de covid-19.
“En las Islas Galápagos se ha vacunado ya a la totalidad de los galapaguenses”, dijo hoy Moreno en una entrevista en la Universidad Espíritu Santo uno de los puntos de vacunación de la ciudad costera de Guayaquil. Moreno dijo “eso es una buena noticia, no olvidemos que Galápagos es la joya de la corona del turismo nacional”, dijo en referencia a la llegada de turistas propios y extranjeros a las islas. El Ministerio de Ambiente dice que en 2020 llegaron a las islas más de 72.519 turistas, mientras que en 2019 —cuando no había la pandemia por el covid-19— ingresaron 271.238 turistas.
Además, Moreno dijo que para el 24 de Mayo, su gobierno habrá vacunado a 1,8 millones de personas contra el covid-19. Sin embargo, antes había anunciado que lograría vacunar a dos millones de personas —una promesa que ya admitió no lograría.
Según el sitio web del Plan Vacunarse, hasta el 16 de mayo había más de 345 mil personas que han recibido la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19. Moreno dijo que no lograron cumplir el objetivo de vacunar a dos millones de personas porque hubo “falta de seriedad de las farmacéuticas” para entregar las dosis de las vacunas. Esta es la última semana de Moreno como presidente del Ecuador. El 24 próximo lunes asumirá el poder Guillermo Lasso, que ofreció vacunar a 9 millones de personas en los primeros 100 días de su gobierno.
Noticias Más Recientes
10 caminatas a 3 horas de Quito
Si quieres salir de la rutina y disfrutar en la naturaleza aquí te dejamos 10 caminatas a 3 horas de Quito que puedes hacer con amigos o familia.
Diez fanescas para probar en Semana Santa en Quito
Te mostramos 10 lugares donde puedes comer este plato tradicional ecuatoriano durante la Semana Santa. Esta es una lista de fanescas en Quito.
La silenciosa destrucción de Saya de Malha, el pulmón de los océanos
Las hierbas marinas absorben dióxido de carbono de la atmósfera 35 veces más rápido que la selva tropical. Saya de Malha, que está repleto de hierbas, está siendo amenazado.
En la entrevista, también intervino —desde Galápagos— Camilo Salinas, ministro de Salud. “tenemos el 99,7 % de inoculados en esta población. Por lo que, podemos decir que el Archipiélago de Galápagos estará libre de covid-19 a partir de junio”, dijo el quinto ministro de Salud que ha tenido el país en la pandemia del coronavirus. Salinas dijo que para la segunda semana de junio de 2021, el 100% de la población de Galápagos habrá recibido la segunda dosis de la vacuna.
En el país el proceso de vacunación contra el coronavirus comenzó el 21 de enero de 2021. Las primeras dosis que llegaron eran de la farmacéutica Pfizer y la biotecnológica BioNtech las recibieron médicos y enfermeras que atendieron a pacientes en primera línea en la emergencia sanitaria, también ancianos que viven en geriátricos públicos y privados. Desde ese momento, el proceso de vacunación contra el covid-19 ha estado plagado de irregularidades, desorganización, favoritismos, entre otros graves problemas que han hecho del Ecuador uno de sus países que menos inmunizaciones contra la enfermedad ha logrado administrar.