Autorizan el uso de la vacuna Sputnik V en Ecuador. Así lo anunció ayer, viernes 14 de mayo, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). Con la decisión, está permitida la importación de la vacuna rusa contra el covid-19. Según un comunicado del Arcsa, la autorización de la vacuna logrará “agilizar la autorización de ingreso de vacunas que permitan controlar la expansión de la covid-19 en el país”.
El anuncio del Arcsa ocurre tres días después de que el presidente electo, Guillermo Lasso, confirmó que Ecuador recibirá la vacuna Sputnik V. Según Lasso, su gobierno— que se posesionará en nueve días— va a “firmar un acuerdo de provisión de vacunas Sputnik V con Rusia”. Lasso agradeció a las autoridades rusas por su disposición y apertura.
Según declaraciones del Ministro de Salud, Camilo Salinas, podrían llegar a Ecuador cerca de 18 millones de dosis de la vacuna rusa. Según dijo, se estima que alcanzaría para inmunizar a aproximadamente nueve millones de ecuatorianos. De ser esto cierto, Lasso podría cumplir con su promesa de campaña de vacunar a 9 millones de ecuatorianos en sus primeros cien días de gobierno.
La vacuna Sputnik V (Gam-COVID-Vac) fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología e Infectología Gamaleya de Rusia. Es de dos dosis y su efectividad es del 91,6%, para quienes recibieron tanto la primera como la segunda dosis de la vacuna. La vacuna se puede almacenar a una temperatura de conservación de -18ºC. Lo que permite una fácil distribución en todo el mundo, incluidas las regiones de difícil acceso.
Según la página oficial de Sputnik V, el costo de una dosis de la vacuna para los mercados internacionales “es menos de 10 dólares”. Sputnik V ya está registrado en más de 60 países del mundo. En América Latina está en países de la región como Brasil, Argentina, Bolivia, Venezuela y Paraguay.
Noticias Más Recientes
La propuesta de ley que regula al IESS y BIESS, explicada
Desde devolver fondos de ahorristas hasta vender carteras del IESS. Estas son las reformas propuestas en el quinto proyecto de ley urgente del presidente Daniel Noboa.
Así fueron las marchas del 11 de septiembre de 2025
El FUT convocó a una marcha en defensa del IESS. El presidente Noboa a otra “por la paz y justicia”. Así avanzan las marchas.
El caso Pampa, explicado
El caso Pampa investiga el delito de delincuencia organizada y lavado de activos presuntamente cometidos por miembros de la mafia albanesa.
Sputnik V no es la única vacuna desarrollada por el gobierno ruso. El pasado 6 de mayo, el gobierno ruso anunció una nueva vacuna: la Sputnik Light. Se trata de una versión que requiere solo de una dosis. Según la página oficial, tiene una eficacia del 79,4% según los datos analizados tomados 28 días después de que se administró la inyección como parte del programa de vacunación masiva de Rusia entre el 5 de diciembre de 2020 y el 15 de abril de 2021.