La situación epidemiológica de Guayaquil es crítica: en la ciudad costera que vivió la mayor ola de contagios de covid-19 a inicios del 2020, hay 562 contagios diarios. La tendencia de infecciones va en crecimiento. Así lo confirmó la alcaldesa Cynthia Viteri la mañana de este 7 de enero de 2022, quien anunció la decisión de que Guayaquil pase a la alerta epidemiológica tres.
Las cuatro razones para cambiar de alerta epidemiológica 2, que fue dispuesta en julio de 2021, a 3, según la alcaldía de Guayaquil, son:
- Nivel de contagio: 562 confirmados.
- Muertes: cinco por día.
- Pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos: 111.
- Escasez de pruebas antígeno en el mercado.
OTRAS NOTICIAS
Restricciones en Guayaquil
Las nuevas disposiciones restrictivas en Guayaquil fueron anunciadas por la alcaldesa Viteri a la una de la tarde. Debido al crecimiento acelerado de contagios de covid-19 en la ciudad, estas son las medidas fijadas por el COE cantonal desde hoy hasta el próximo 16 de enero:
- El aforo máximo en mercados, supermercados y centros comerciales será del 50%.
- Para otros espacios y establecimientos de atención al público el aforo será del 30% y solo podrán abrir hasta las doce de la noche.
- Está prohibida la venta y consumo de licor en la vía pública.
- Está prohibida la ejecución de espectáculos públicos masivos.
- Se suspenderán eventos públicos y masivos.
Asimismo, el COE cantonal exhortó al nacional a:
- Limitar el acceso a playas y balnearios hasta el próximo 21 de enero.
- Evaluar la posibilidad de un nuevo estado de excepción, para que, de esa manera, se restrinja la movilidad ciudadana y se prevenga la propagación de la variante Ómicron.
- Solicitar al Ministerio de Trabajo que no exija la presentación de resultado de prueba de diagnóstico de covid-19 a los trabajadores de una empresa, institución o entidad, si es que una persona no presenta síntomas.
Según la alcaldesa Viteri y el COE cantonal, esta última decisión es porque las pruebas debería reservarse para los casos sospechosos de contagio, y así “se establezca el protocolo para la reincorporación segura de los colaboradores que se han recuperado después de un contagio, aceptando certificados de laboratorios privados y no obligatoriamente validados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”.
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
Las alertas epidemiológicas en Guayaquil
Desde el 20 de mayo de 2021, el Municipio de Guayaquil estableció tres niveles de alerta epidemiológica: nivel 1, nivel 2, y nivel 3.
Los tres factores para determinar el nivel son:
- Incidencia de casos semanales confirmados
- Ocupación de camas UCI
- Promedio de muertes por covid-19 confirmado
Para que esté en nivel 1, el menos grave, la incidencia de casos semanales confirmados debe ser menor a 2 por cada 10 mil habitantes; la ocupación de camas UCI debe ser menor al 80%, y el promedio de muertes por covid-19 confirmado, menor a cuatro diarios.
Para que esté en nivel 2, la incidencia de casos semanales confirmados debe ser entre 2 y 4 casos por cada 10 mil habitantes; la ocupación de camas UCI debe ser entre el 80% y el 95%, y el promedio de muertes por covid-19 confirmado, entre 4 y 10 diarios.
Y para que esté en el nivel 3, el más grande, al que acaba de entrar la ciudad, la incidencia de casos semanales confirmados debe ser mayor a 4 por cada 10 mil habitantes; la ocupación de camas UCI debe ser mayor al 95%, y el promedio de muertes por covid-19 confirmado, más de 10 diarios.